Justicia y Memoria. Responsable: Inés García Holgado

Nombre:
Lugar: Buenos Aires, Argentina

Dedicado a los luchadores en la guerra civil española y en la postguerra en defensa de un mundo mejor, aquellos que defendieron un gobierno legítimamente constituído. A través de estos tres blog difundiré testimonios que forman parte de nuestra memoria histórica, escritos sobre los derechos humanos en la Argentina , en España, en Latinoamericana, experiencias del exilio y sobre todo aquello en lo que pueda ayudar a través de la palabra escrita en pos de luchar contra el silencio y el olvido que se cierne sobre la sociedad española de hoy. autorizaron a su publicación. Inés García Holgado

martes, 26 de enero de 2010

Los concejales del PP, a favor de los signos franquistas

Toledo retirará las placas de Primo de Rivera, Moscardó, Varela y Gacía Valiño

CARLOS ISERTE/TOLEDO

Las placas dedicadas a los generales golpistas Moscardó, García Valiño y José Enrique Varela, además de la perteneciente al fundador de la falange, José Antonio Primo de Rivera, desaparecerán de la calles del casco viejo de la ciudad de Toledo, tras prosperar una moción de IU que salió adelante por el apoyo de los concejales del PSOE y los votos en contra del PP, que una vez más se niega a retirar los signos franquistas de la Ciudad de las Tres Culturas.
Noticias relacionadasA Coruña retira la estatua de Millán-Astray Defensa espera acabar con todos los vestigios franquistas antes de febrero El Partido Popular de Toledo, que cuenta con doce concejales en el Ayuntamiento de Toledo y que preside Arturo García-Tizón, auténtico número dos de María Dolores de Cospedal, ha vuelto a votar en contra de la retirada de distinciones, placas y nombres de calles que evocan a militares golpistas que se sublevaron contra el Gobierno legítimo de 1936. Si el año pasado el PP se negó a retirar la medalla de honor de la ciudad a Franco, el jueves volvió a protagonizar otra triste “asonada” con su rechazo a la retirada de placas con nombres franquistas que todavía “decoran” algunas calles del casco viejo de Toledo

Cinco placas y dos calles
Sin embargo, la férrea oposición del PP, que se niega a aceptar la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, no sirvió de nada ya que los votos de PSOE e IU son mayoría en el Consistorio toledano, que acordó retirar las placas de José Antonio Primo de Rivera y de los generales Moscardó, Varela y García Valiño, además de cambiar el nombre de las calles de General Moscardó por su originaria designación de Cuesta de los Capuchinos y la de Alféreces Provisionales, que circunda el Alcázar de Toledo, por el de calle de la Paz.


La Plaza de Zocodover, en Toledo (CARLOS ISERTE )

Indultado el “aguilucho franquista”
Con esta decisión plenaria los signos franquistas desaparecen de las calle de Toledo, pero no así de la Academia de Infanteria donde el Ministerio de Defensa ha decidido “indultar” la vidriera que preside el salón de gala y que frecuentemente cruza el Rey Don Juan Carlos o el propio presidente del Gobierno cuando visitan este emblemático edificio del Ejército de Tierra. La ministra prefiere no desmontar la vidriera aludiendo a su supuesto valor artístico y alto coste económico, cifrado en cerca de los 300.000 euros. Lo que sí hará Carme Chacón será camuflar el salón con la instalación de componentes consitucionales.

Etiquetas: ,

ii) Concerning the 2nd anniversary of the "Law of Memory".

Español | Français



On 27th December 2007 the Official Gazette (Boletín Oficial del Estado) Nº 310 published the text of what we called "an aberrant law". Two years later we can only confirm that initial description.

The central issue with respect to the "Law of Memory" is that it fails to legally recognise the victims of the Franco regime, both from the Civil War itself and from the period of the dictatorship. Nor does it recognise the Spanish victims of World War II. These include those who fought in the allied armies and those who were killed in the National Socialist camps such as the Spanish Republicans killed in Mauthausen.

The law enacted in 2007 implies the legality of the Franco regime and evidences an intention to defend this "legality" by placing victims and criminals (those responsible for the crimes under international law) on equal footing .

It does not attempt to address Resolutions 32(1) and 39(1) of the UN General Assembly (approved in 1946), by which the UN proclaimed that the Franco regime was "founded with the support of the Axis powers," and "In origin, nature, structure and general conduct, the Franco regime is a fascist regime patterned on, and established largely as a result of aid received from, Hitler's Nazi Germany and Mussolini's Fascist Italy." This is the only definition of any legal validity which exists in international law and it is concealed in the Law of Memory by using terms of no legal value such as a declaration of "illegitimacy" -and not of the nullity of - the summary trials that took place during the Dictatorship.

It deliberately ignores Resolution 95(I) of the UN General Assembly and comparative European jurisprudence with reference to victims of the Axis Powers, (in other words, the victims of Fascism and National Socialism) as well as jurisprudence directly related to the legal treatment of victims of serious crimes against human rights.

Article 3 of the Law declares the "illegitimacy" of the Francoist tribunals, and thereby accepts their legality, and, as we said in our communiqué of 14th August 2007, this doctrinal position reverts to a debate which took place in 1930 when the reputable jurists and lawyers D. Felipe Sánchez Román and D. Luis Jiménez de Asúa, in a meeting of the College of Lawyers in Madrid, insisted that the Criminal Code of 1928 (known as "Primo de Rivera's Code") should be declared as null and void. This Code was approved by Royal Decree on 8th September 1928 following agreement of the Council of Ministers of the Dictatorship of Primo de Rivera.

This proposition of Román and Asúa was approved by a majority of the College of Lawyers of Madrid. The meeting expressly resolved that "The governing Criminal Code imposed by Royal Decree dated 8th September 1928 following agreement of the Council of Ministers of the Dictatorship, being the product of an illegitimate source, suffers from the profound flaw of illegality".

On that occasion, José Antonio Primo de Rivera, the founder of the Falange and son of the Dictator Miguel Primo de Rivera y Orbaneja (1923-1930), in a long article published on 15th April 1930 in the Madrid newspaper "La Nación" entitled: "The College of Lawyers: an abuse by the majority", explained in detail why the said Code might be illegitimate but that it was nevertheless, legal, a position which he maintained at the said Meeting of the College of Lawyers in Madrid.

One year later, on 15th April 1931, the Government of the II Republic, as one of its first legislative acts, promulgated a decree which appeared in the Gazette on 16th April of that year "Providing that the 1928 Criminal Code is hereby revoked and its provisions are without any force or effect as are those of the decree-laws of the Dictatorship which established or modified the definition of crimes or imposition of sanctions".

Using the same arguments made by Luis Jiménez de Asúa in 1930, when he stated that the 1928 Criminal Code was "illegitimate in origin (and therefore suffered from) the profound flaw of illegality", we consider that the Francoist laws should be properly analysed and we expressly reject the concept that they are "illegitimate" but "legal" given that this is manifestly reactionary and repugnant to any democratic theory under the rule of law.

It is a law which violates international laws, European jurisprudence and consequently it is one which violates the internal law of Spain itself. It is an "aberrant" law.

Thus, on the second anniversary of its enactment, we find ourselves obliged as a matter of principle, to state that the so-called "Law of Memory" is null and void and irretrievably illegal.

11 January 2010

Gregorio Dionis, President Equipo Nizkor
Ana Viéitez, President of AfarIIREP - (Association of Relatives and Friends of the 2nd Republic Victims of Reprisals by the Franco Regime)
Dolores Cabra, Secretary-General of AGE (Association for the creation of an Archive of the Civil War, the International Brigades, the Children of the War, the Resistance and the Spanish Exile - Archive of War and Exile)




--------------------------------------------------------------------------------

Esp - Dos años después de aprobada la denominada "Ley de la Memoria" se puede afirmar que ha sido totalmente ineficaz, además de ser contraria a derecho.


--------------------------------------------------------------------------------


i) Ante el segundo aniversario de la "Ley de la memoria".

English | Français

El 27 de diciembre de 2007 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 310 el texto de lo que dimos en llamar "Una ley aberrante". A dos años de su promulgación no cabe más que ratificarse en esa calificación.

La cuestión central en relación con la "Ley de la memoria" es que no reconoce jurídicamente a las víctimas del franquismo: no sólo a las de la Guerra Civil, sino a las de todo el periodo dictatorial. Tampoco reconoce las víctimas españolas de la II Guerra Mundial, ni las que lucharon en los ejércitos aliados, ni las que fueron exterminadas en los campos nacionalsocialistas, como por ejemplo los españoles republicanos exterminados en el campo de Mauthausen.

La ley aprobada en 2007 implica el reconocimiento de la legalidad franquista y tiene una manifiesta voluntad de servir de defensa de esa legalidad al plantear la igualación de víctimas y victimarios, o sea, de los responsables de una serie crímenes graves bajo el derecho internacional.

Esta Ley ignora las Resoluciones 32(1) y 39(1) de la Asamblea General de la ONU (aprobadas en 1946), que proclamaron que el Régimen de Franco fue "fundado con el apoyo de las Potencias del Eje", y que "En origen, naturaleza, estructura y conducta general, es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini". Ésta es la única definición con valor jurídico en derecho internacional existente y la Ley de la memoria la oculta, utilizando definiciones sin valor jurídico alguno.

Esta Ley desconoce intencionadamente la resolución 95 (I) de la Asamblea General de la ONU, así como la jurisprudencia comparada europea en cuanto a las víctimas provocadas por los Países del Eje, es decir, las provocadas por el fascismo y el nacionalsocialismo, y también la jurisprudencia directamente relacionada con el tratamiento jurídico a las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.

El artículo 3 de la Ley proclama la "ilegitimidad" de los tribunales franquistas aceptando, por ende, su legalidad y, como dijimos en un comunicado de 14 de agosto de 2007, esta postura doctrinal retrotraía la discusión al año 1930 en que los conocidos juristas y abogados D. Felipe Sánchez Román y D. Luis Jiménez de Asúa defendieron en una asamblea del Colegio de Abogados de Madrid la necesidad de dejar sin efecto el del Código Penal de 1928, conocido como "Código de Primo de Rivera", y que fue aprobado por Real Decreto de 8 de septiembre de 1928. Su propuesta fue aprobada por mayoría del Colegio de Abogados de Madrid. La ponencia en cuestión afirmaba expresamente que "El Código penal gubernativo, impuesto por Real Decreto de 8 de septiembre de 1928, previo acuerdo del primer Consejo de ministros de la Dictadura, adolece, por esta sola razón, de ilegítima procedencia, del más rotundo vicio de ilegalidad".

En aquella oportunidad el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, en un largo artículo publicado el 15 de abril de 1930 en el diario "La Nación" de Madrid y titulado: "Lo del Colegio de Abogados: un abuso de la mayoría", explica en forma extensa por qué dicho código puede ser ilegítimo, pero es legal, postura que defendió en la mencionada Asamblea del Colegio de Abogados de Madrid.

Un año después, el 15 de abril de 1931, el Gobierno de la II República, entre los primeros actos legislativos que acomete, promulga un Decreto aparecido en la Gaceta de 16 de abril de ese mismo año, "Disponiendo quede anulado sin ningún valor ni efecto el titulado Código Penal de 1928, como igualmente los titulados Decretos-leyes de la Dictadura que establecieron o modificaron definición de delitos o fijación de penas".

Con los mismos argumentos defendidos por Luis Jiménez de Asúa en 1930, cuando afirmaba que el Código Penal de 1928 era "de ilegítima procedencia, [y por lo tanto gozaban] del más rotundo vicio de ilegalidad", consideramos que deben analizarse las leyes franquistas y, por lo tanto, rechazamos expresamente el criterio de que son "ilegítimas" pero "legales", en cuanto, como hemos dicho, es un criterio claramente reaccionario y que repugna a cualquier doctrina política y jurídica democrática.

Se trata por tanto de una ley contraria al derecho internacional, a la jurisprudencia europea y que, consecuentemente, viola el propio derecho interno español. Es una ley aberrante.

Es por ello que en el segundo aniversario de su promulgación nos vemos obligados, por imperativo ético, a declarar que la denominada "ley de la memoria" es nula de pleno derecho e insalvablemente ilegal.

11 de enero de 2010

Gregorio Dionis, Presidente del Equipo Nizkor

Ana Vieitez, Presidenta de AFARIIREP - (Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo)

Dolores Cabra, Secretaria General de la Asociación para la creación del Archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio Español. AGE (Archivo Guerra y Exilio)


--------------------------------------------------------------------------------

Etiquetas: , , ,

lunes, 25 de enero de 2010

Tratarán de ubicar a casi 78.000 desaparecidos



Madrid.- A las cuatro y media de hoy está prevista la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla–La Mancha, Cataluña, Extremadura y País Vasco, para la confección del mapa de fosas comunes de la guerra civil y el franquismo.



Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Memoria Histórica de 2007 y su propósito es localizar las fosas comunes y crear una base de datos en la que se incluya no sólo su ubicación, sino también sus características y trabajos realizados en ellas, así como la identificación de los restos mortales que albergan, en el caso de que éstos hubieran podido ser identificados.



Las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular se han excluido de este acuerdo, a pesar de que algunas de ellas como la Comunidad Valenciana Madrid o Castilla y León, eran el lugar de residencia de muchos de los desaparecidos durante la guerra civil y la dictadura de Franco.



Se calcula que en las ocho comunidades autónomas firmantes del acuerdo podría haber enterrados más de 80.000 de los desaparecidos reclamados en algún momento por sus familiares. En septiembre de 2008, los colectivos de familiares y diversas asociaciones por la recuperación de la memoria histórica entregaron al juez Garzón la documentación relativa a 143.353 desaparecidos en toda España, como consecuencia de la guerra civil y la posterior represión franquista. Esta cifra convierte a nuestro país en el segundo del mundo en número de desaparecidos por motivos políticos, por detrás de la Camboya de Pol Pot.



De estos 143.353 desaparecidos, 10.178 corresponden a la comunidad autónoma de Aragón, de los cuales 6.779 están reclamados en la provincia de Zaragoza, 2.061 en la de Huesca y 1.338 en la de Teruel.

Etiquetas: , ,

Granada
exigen al Estado "justicia y reparación"
Familiares de víctimas del franquismo se manifiestan frente al TSJA en Granada
domingo, 24/01/2010 15:37



Un grupo de familiares y compañeros de asesinados y represaliados del franquismo se han concentrado hoy frente a la sede del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), en Granada, para pedir al Estado "verdad, justicia y reparación".

Estos familiares de víctimas de la dictadura consideran que "el franquismo es responsable de crímenes contra la humanidad y no puede continuar siendo una excepción al margen del derecho internacional" y, tal y como han manifestado en un comunicado, consideran que el Estado "quiere ocultar algo".

Durante el acto, en el que se han leído los nombres y las circunstancias de las muertes de varios represaliados, han solicitado escribir "la historia de lo que realmente pasó", denunciando la "arbitrariedad" del franquismo.

Así, han exigido "a los poderes públicos que se pronuncien y nos proporcionen una vía judicial ya sea la Audiencia Nacional, el Tribunal Supremo o los tribunales territoriales".

Los familiares concentrados hoy frente al TSJA consideran que el Estado debe actuar desde los principios de "verdad, justicia y reparación" que están contemplados por las Naciones Unidas para resarcir los crímenes contra la humanidad.

Este movimiento social, que también ha celebrado concentraciones este fin de semana en Madrid, Avilés y Sevilla, se inspira en las reivindicaciones de las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo de Argentina.

Etiquetas: ,

sábado, 23 de enero de 2010

REPORTAJE
Tributo a los 'rescatadores' del Prado
El Gobierno español salda su deuda con los museos que salvaron de la guerra los tesoros de la pinacoteca - Les condecora con la Orden de las Artes y las Letras

JESÚS RUIZ MANTILLA - Madrid - 23/01/2010


La deuda tiene siete décadas. La contrajo una nación con un puñado de decididos héroes fanáticos del arte, poco dados a pensar que el genio tiene que ver con las nacionalidades o los pasaportes. Doce responsables de nueve museos de todo el mundo, después de días de lucha, negociación y tensión, lograron hacer trasladar en 71 camiones las obras maestras del Museo del Prado por la frontera con Francia para cargarlas en un tren desde Perpiñán hasta Ginebra. Fue en febrero de 1939.



Zapatero recibirá el lunes a responsables de los nueve museos que participaron

Más de 700 obras fueron depositadas en Ginebra hasta que Franco las reclamó

La pinacoteca madrileña conserva hoy lo que lleva dentro, de Las meninas a La carga de los mamelucos, entre otras cosas, por la acción de un comité internacional compuesto por representantes de nueve museos de todo el mundo que, alentados desde París por José María Sert, lograron que una colección que había emprendido una fuga nómada al principio del conflicto quedase a salvo en la Sociedad de Naciones de Ginebra.

Este lunes, en un homenaje con representantes de aquellos museos -Louvre, National Gallery, Tate, Wallace Collection de Londres, Museo de Arte e Historia de Ginebra, Rijkmuseum de Ámsterdam, Metropolitan de Nueva York, Museos Reales de Bellas Artes de Bruselas y Museos Nacionales Franceses-, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, les impondrá la Orden de las Artes y las Letras, otorgada ayer en el Consejo de Ministros. Después se inaugurará la exposición Arte salvado en plena calle y por la tarde dará comienzo el congreso internacional Patrimonio, guerra civil y posguerra, dirigido por Arturo Colorado, experto de la Universidad Complutense, y organizado por la Sociedad Española de Conmemoraciones Culturales (SECC).

Fue un éxodo con final incierto. Un viaje sin rumbo fijo que terminó con la misión cumplida: salvar de los bombardeos y el saqueo las obras maestras, entre las que había 525 cuadros, 180 dibujos y las joyas del Tesoro del Delfín. El Gobierno de la República encargó en un principio la misión de sacar todo de allí a María Teresa León, esposa de Rafael Alberti. "Pero si hay un protagonista de principio a fin en toda esta historia ése es Timoteo Pérez Rubio, responsable de la Junta del Tesoro Artístico", comenta Colorado. Su labor desde el principio fue la que acabó implicando al comité: "Ellos vinieron a avalar internacionalmente el trabajo que realizaron en España los responsables de la Junta y que produjo el milagro de que hoy conservemos estas obras maestras", afirma Miguel Zugaza, director del Prado.

Las obras no podían ser guardadas en los sótanos del museo ni en los del Banco de España porque se había demostrado que la humedad las dañaba. La determinación del Gobierno fue fundamental. "Se hizo muy bien. Hay que actuar con la cabeza fría en esas circunstancias", asegura Judith Ara, coordinadora de conservación del Prado. El propio Manuel Azaña se ocupaba personalmente y tenía las obras bajo custodia. Él mismo dijo a Juan Negrín: "El Museo del Prado es más importante para España que la Monarquía y la República juntas".

Los tesoros viajaron primero hacia Valencia. De ahí a Barcelona y de la capital catalana a Figueres. "Allí se guardaron en tres lugares: el castillo de Perelada, el de San Fernando y en la mina de Talco", relata Colorado, que ha investigado el tema en su libro Éxodo y exilio del arte (Cátedra). Apenas sufrieron daños. "Tan sólo Los fusilamientos del 2 de mayo, que fue rasgado por un balcón a su paso por un pueblo. Son sus heridas de guerra", declara Zugaza.

Pero no siempre el compromiso internacional fue decisivo. De hecho, María Teresa León ataca duramente a los responsables de pinacotecas europeas por desentenderse al principio de la guerra. "Es en 1939 cuando se produce el cambio. Fueron los responsables de los museos a título personal y poniendo dinero de sus bolsillos los que finalmente negociaron con el Gobierno de la República en retirada la necesidad de trasladar las obras a Ginebra. Eso les da todavía mucho más mérito", asegura Colorado.

El 3 de febrero de 1939 se firmó el acuerdo. Había que conseguir camiones. Los franceses no los proporcionaban. "No sé cómo, el Gobierno se hizo con ellos dentro de España, desalojando soldados y ciudadanos en retirada en circunstancias dramáticas", relata Colorado. Durante cuatro días seguidos, los 71 vehículos partieron hacia Perpiñán, donde se cargarían en un tren hasta Ginebra para pasar a custodia de la Sociedad de Naciones. Quedaron depositadas allí con la condición de no ser devueltas hasta que terminara el conflicto.

La acción marca un precedente histórico. "El del concepto de Patrimonio de la Humanidad. Es la primera vez que representantes de varios países se ponen en marcha coordinadamente para salvar algo que consideran un bien universal", aduce Colorado. "Fue fundamental para el resto de conflictos bélicos", agrega Zugaza. "Los métodos fueron novedosos y sirvieron después para legislar en ese sentido", cree Judith Ara.

Pero todo tiene sus sombras. El acuerdo finalmente no se respetó. "No, porque el Gobierno de Franco reclamó las obras en marzo y le fueron entregadas en 28 de ese mes, días antes del final", comenta Colorado. Varios cuadros no salieron hasta meses más tarde. Los nacionales acordaron con el cantón de Ginebra que podían realizar una exposición. Se hizo entre junio y agosto aunque la mayoría de las obras fue regresando hacia Madrid. Fue un éxito: 400.000 personas visitaron la muestra y Hitler quiso hacer con ellas una similar en Berlín. Pero cuando se recuperó el tesoro no hubo cuentas a pagar. "Sert escribió insistentemente al Gobierno de Franco para que se abonaran los gastos de traslado al menos al comité. Para él era una deuda moral", según Colorado.

Pero Francisco Franco, que consideraba a ese comité de salvación colaboracionista con los republicanos, no hizo ni caso. El 7 de septiembre regresaron las obras a Madrid. Las conducía un tren que de noche llevaba las luces apagadas para no ser atacado. Se salvaron así de otro conflicto. Justo una semana antes, el primero de septiembre, había comenzado la II Guerra Mundi

martes, 19 de enero de 2010

Ante el segundo aniversario de la "Ley de la memoria"

--------------------------------------------------------------------------------

El 27 de diciembre de 2007 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 310 el texto de lo que dimos en llamar "Una ley aberrante". A dos años de su promulgación no cabe más que ratificarse en esa calificación.

La cuestión central en relación con la "Ley de la memoria" es que no reconoce jurídicamente a las víctimas del franquismo: no sólo a las de la Guerra Civil, sino a las de todo el periodo dictatorial. Tampoco reconoce las víctimas españolas de la II Guerra Mundial, ni las que lucharon en los ejércitos aliados, ni las que fueron exterminadas en los campos nacionalsocialistas, como por ejemplo los españoles republicanos exterminados en el campo de Mauthausen.

La ley aprobada en 2007 implica el reconocimiento de la legalidad franquista y tiene una manifiesta voluntad de servir de defensa de esa legalidad al plantear la igualación de víctimas y victimarios, o sea, de los responsables de una serie crímenes graves bajo el derecho internacional.

Esta Ley ignora las Resoluciones 32(1) y 39(1) de la Asamblea General de la ONU (aprobadas en 1946), que proclamaron que el Régimen de Franco fue "fundado con el apoyo de las Potencias del Eje", y que "En origen, naturaleza, estructura y conducta general, es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini". Ésta es la única definición con valor jurídico en derecho internacional existente y la Ley de la memoria la oculta, utilizando definiciones sin valor jurídico alguno.

Esta Ley desconoce intencionadamente la resolución 95 (I) de la Asamblea General de la ONU, así como la jurisprudencia comparada europea en cuanto a las víctimas provocadas por los Países del Eje, es decir, las provocadas por el fascismo y el nacionalsocialismo, y también la jurisprudencia directamente relacionada con el tratamiento jurídico a las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.

El artículo 3 de la Ley proclama la "ilegitimidad" de los tribunales franquistas aceptando, por ende, su legalidad y, como dijimos en un comunicado de 14 de agosto de 2007, esta postura doctrinal retrotraía la discusión al año 1930 en que los conocidos juristas y abogados D. Felipe Sánchez Román y D. Luis Jiménez de Asúa defendieron en una asamblea del Colegio de Abogados de Madrid la necesidad de dejar sin efecto el del Código Penal de 1928, conocido como "Código de Primo de Rivera", y que fue aprobado por Real Decreto de 8 de septiembre de 1928. Su propuesta fue aprobada por mayoría del Colegio de Abogados de Madrid. La ponencia en cuestión afirmaba expresamente que "El Código penal gubernativo, impuesto por Real Decreto de 8 de septiembre de 1928, previo acuerdo del primer Consejo de ministros de la Dictadura, adolece, por esta sola razón, de ilegítima procedencia, del más rotundo vicio de ilegalidad".

En aquella oportunidad el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, en un largo artículo publicado el 15 de abril de 1930 en el diario "La Nación" de Madrid y titulado: "Lo del Colegio de Abogados: un abuso de la mayoría", explica en forma extensa por qué dicho código puede ser ilegítimo, pero es legal, postura que defendió en la mencionada Asamblea del Colegio de Abogados de Madrid.

Un año después, el 15 de abril de 1931, el Gobierno de la II República, entre los primeros actos legislativos que acomete, promulga un Decreto aparecido en la Gaceta de 16 de abril de ese mismo año, "Disponiendo quede anulado sin ningún valor ni efecto el titulado Código Penal de 1928, como igualmente los titulados Decretos-leyes de la Dictadura que establecieron o modificaron definición de delitos o fijación de penas".

Con los mismos argumentos defendidos por Luis Jiménez de Asúa en 1930, cuando afirmaba que el Código Penal de 1928 era "de ilegítima procedencia, [y por lo tanto gozaban] del más rotundo vicio de ilegalidad", consideramos que deben analizarse las leyes franquistas y, por lo tanto, rechazamos expresamente el criterio de que son "ilegítimas" pero "legales", en cuanto, como hemos dicho, es un criterio claramente reaccionario y que repugna a cualquier doctrina política y jurídica democrática.

Se trata por tanto de una ley contraria al derecho internacional, a la jurisprudencia europea y que, consecuentemente, viola el propio derecho interno español. Es una ley aberrante.

Es por ello que en el segundo aniversario de su promulgación nos vemos obligados, por imperativo ético, a declarar que la denominada "ley de la memoria" es nula de pleno derecho e insalvablemente ilegal.

11 de enero de 2010

Gregorio Dionis, Presidente del Equipo Nizkor

Ana Vieitez, Presidenta de AFARIIREP - (Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo)

Dolores Cabra, Secretaria General de la Asociación para la creación del Archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio Español. AGE (Archivo Guerra y Exilio)

--------------------------------------------------------------------------------

Adhesiones

Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos: Coliche, Logroño, La Rioja
Ateneo Republicano de Valladolid.
Ateneo Republicano de Galicia - ARGA

Etiquetas: ,

lunes, 18 de enero de 2010

La Asociación de Militares Españoles critica la retirada de símbolos franquistas
Eduardo Montagut, 14 Ene 2010 - 16 Enero 2010 Considera una “ofensa gratuita” para los militares la retirada de placas históricas relacionadas con el franquismo





La AME, Asociación de Militares Españoles, considera una “ofensa gratuita” para los militares la retirada de placas históricas relacionadas con el franquismo. En las inscripciones que se han retirado (Cuartel General del Aire, Capitanía de Burgos) se hacía referencia a quienes “perdieron la vida al servicio de España”. Sería una “ofensa gratuita a los sentimientos profundos de los militares y a los españoles”.

Se critica, además, que estas retiradas supongan un gasto y que se ordene a los altos mandos militares que ejecuten la retirada de los símbolos. “Quitar escudos nacionales de España de otra época” es una “falta de respeto a los españoles” y refleja la “poca estatura histórica de quienes lo ordenan”.

Terminan aduciendo que el presidente del gobierno no puede reclamar ningún “respeto”.

La noticia vista en:

http://www.publico.es/espana/284971/asociacion/militares/espanoles/considera/ofensa/gratuita/retirada/simbolos/franquistas



Quisiera comentar que la AME tiene todo el derecho del mundo a criticar la aplicación de la ley de la memoria histórica y a sentirse ofendida por dicha aplicación pero olvida que no representa ni a todos los militares ni a los españoles, y no puede hablar por todos ellos. La derecha, y aún más la ultraderecha, tienen la costumbre, ya histórica, de intentar apoderarse del sentir de todos los ciudadanos de este país cuando no representan, en todo caso, mas que a una parte de los mismos. Debemos recordarles que muchos españoles no se sienten ofendidos por la retirada de esos símbolos que suponen el triunfo de unos sobre otros; en todo caso, se sentían molestos, precisamente, por su existencia y por la tardanza en retirarlos.

Recordemos, además, que los militares sublevados en 1936 se levantaron contra una democracia, defendiendo sus ideas y por su visión de España, no por España en sí, ya que no tuvieron ni tienen el monopolio de la misma.

También olvidan que el franquismo arrasó con todos los símbolos democráticos por decreto, mientras que la democracia los retira gracias a un ley debatida y aprobada por el Parlamento, representante de la soberanía popular.

Por fin, olvidan que los símbolos no se van a destrozar ni tirar a un basurero sino que irán a museos para el conocimiento de ese período histórico por lo que quedaría salvada la “estatura histórica

Etiquetas:

Inicio » Artículos y Documentos
Ante el segundo aniversario de la “Ley de la memoria”
Equipo Nizkor, 11 ene 10 - 16 Enero 2010 El 27 de diciembre de 2007 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 310 el texto de lo que dimos en llamar “Una ley aberrante”





El 27 de diciembre de 2007 fue publicado en el Boletín Oficial del Estado núm. 310 el texto de lo que dimos en llamar “Una ley aberrante”. A dos años de su promulgación no cabe más que ratificarse en esa calificación.

La cuestión central en relación con la “Ley de la memoria” es que no reconoce jurídicamente a las víctimas del franquismo: no sólo a las de la Guerra Civil, sino a las de todo el periodo dictatorial. Tampoco reconoce las víctimas españolas de la II Guerra Mundial, ni las que lucharon en los ejércitos aliados, ni las que fueron exterminadas en los campos nacionalsocialistas , como por ejemplo los españoles republicanos exterminados en el campo de Mauthausen.

La ley aprobada en 2007 implica el reconocimiento de la legalidad franquista y tiene una manifiesta voluntad de servir de defensa de esa legalidad al plantear la igualación de víctimas y victimarios, o sea, de los responsables de una serie crímenes graves bajo el derecho internacional.

Esta Ley ignora las Resoluciones 32(1) y 39(1) de la Asamblea General de la ONU (aprobadas en 1946), que proclamaron que el Régimen de Franco fue “fundado con el apoyo de las Potencias del Eje”, y que “En origen, naturaleza, estructura y conducta general, es un régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini”. Ésta es la única definición con valor jurídico en derecho internacional existente y la Ley de la memoria la oculta, utilizando definiciones sin valor jurídico alguno.

Esta Ley desconoce intencionadamente la resolución 95 (I) de la Asamblea General de la ONU, así como la jurisprudencia comparada europea en cuanto a las víctimas provocadas por los Países del Eje, es decir, las provocadas por el fascismo y el nacionalsocialismo, y también la jurisprudencia directamente relacionada con el tratamiento jurídico a las víctimas de violaciones graves a los derechos humanos.

El artículo 3 de la Ley proclama la “ilegitimidad” de los tribunales franquistas aceptando, por ende, su legalidad y, como dijimos en un comunicado de 14 de agosto de 2007, esta postura doctrinal retrotraía la discusión al año 1930 en que los conocidos juristas y abogados D. Felipe Sánchez Román y D. Luis Jiménez de Asúa defendieron en una asamblea del Colegio de Abogados de Madrid la necesidad de dejar sin efecto el del Código Penal de 1928, conocido como “Código de Primo de Rivera”, y que fue aprobado por Real Decreto de 8 de septiembre de 1928. Su propuesta fue aprobada por mayoría del Colegio de Abogados de Madrid. La ponencia en cuestión afirmaba expresamente que “El Código penal gubernativo, impuesto por Real Decreto de 8 de septiembre de 1928, previo acuerdo del primer Consejo de ministros de la Dictadura, adolece, por esta sola razón, de ilegítima procedencia, del más rotundo vicio de ilegalidad”.

En aquella oportunidad el fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, en un largo artículo publicado el 15 de abril de 1930 en el diario “La Nación” de Madrid y titulado: “Lo del Colegio de Abogados: un abuso de la mayoría”, explica en forma extensa por qué dicho código puede ser ilegítimo, pero es legal, postura que defendió en la mencionada Asamblea del Colegio de Abogados de Madrid.

Un año después, el 15 de abril de 1931, el Gobierno de la II República, entre los primeros actos legislativos que acomete, promulga un Decreto aparecido en la Gaceta de 16 de abril de ese mismo año, “Disponiendo quede anulado sin ningún valor ni efecto el titulado Código Penal de 1928, como igualmente los titulados Decretos-leyes de la Dictadura que establecieron o modificaron definición de delitos o fijación de penas”.

Con los mismos argumentos defendidos por Luis Jiménez de Asúa en 1930, cuando afirmaba que el Código Penal de 1928 era “de ilegítima procedencia, [y por lo tanto gozaban] del más rotundo vicio de ilegalidad”, consideramos que deben analizarse las leyes franquistas y, por lo tanto, rechazamos expresamente el criterio de que son “ilegítimas” pero “legales”, en cuanto, como hemos dicho, es un criterio claramente reaccionario y que repugna a cualquier doctrina política y jurídica democrática.

Se trata por tanto de una ley contraria al derecho internacional, a la jurisprudencia europea y que, consecuentemente, viola el propio derecho interno español. Es una ley aberrante.

Es por ello que en el segundo aniversario de su promulgación nos vemos obligados, por imperativo ético, a declarar que la denominada “ley de la memoria” es nula de pleno derecho e insalvablemente ilegal.

11 de enero de 2010



Gregorio Dionis, Presidente del Equipo Nizkor

Ana Vieitez, Presidenta de AFARIIREP – (Asociación de Familiares y Amigos de Represaliados de la II República por el Franquismo)

Dolores Cabra, Secretaria General de la Asociación para la creación del Archivo de la Guerra Civil, las Brigadas Internacionales, los Niños de la Guerra, la Resistencia y el Exilio Español. AGE (Archivo Guerra y Exilio)

Tarragona: Concluye la dignificación de la fosa común y de la antigua cárcel de Pilats
Europa Press / Diari de Tarragona, 17-01-2010 - 17 Enero 2010 Ayuntamiento y Generalitat adecúan los lugares donde fueron presas y enterradas personas fusiladas por el franquismo





Europa Press, 17-01-2010

Tarragona dignifica la fosa común de su cementerio

TARRAGONA, 16 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Generalitat y el Ayuntamiento de Tarragona inauguraron hoy la dignificación de la fosa del cementerio, la primera en Catalunya desde la aprobación de la Ley de Fosas, y la museización del Espai Pilats.

La fosa ha sido dignificada y señalizada y, a partir de ahora se podrán leer los nombres de las más de 700 personas que fueron enterradas allí. Esta, es la primera actuación de dignificación en una fosa desde que, el pasado mes de junio, se aprobó de Ley de Fosas, que tiene como objetivo dignificar las fosas comunes de toda Catalunya.

Autoridades y sociedad civil, han participado este sábado en un acto conmemorativo en el cementerio donde se ha descubierto una placa con los nombres de las víctimas de la represión franquista enterradas en la fosa común. También se ha hecho una ofrenda floral y la lectura de un poema.

El segundo espacio recuperado en la ciudad es la prisión de Pilats, en la Torre del Pretorio, que entre 1936 y 1939 alojó a un máximo de 489 reclusos, contribuyendo a una sobreocupación en condiciones inhumanas. Después del acto inaugural se proyectó el audiovisual ‘La presó de Pilats’.

Estos dos espacios recuperados pasarán a formar parte de los Espais de la Memòria de Tarragona, un itinerario por la ciudad que, en un futuro se incrementará con otros espacios señalizados y museizados.

Horrible, dantesco.

Aparecen pintadas en el monumento a los represaliados del franquismo en Villalpando
laopinióndezamora.es, 13-01-2010 - 16 Enero 2010 El borrón realizado con un spray negro impide leer la dedicatoria



BELÉN ALONSO El monumento a los represaliados por el franquismo ubicado en el cementerio de Villalpando ha aparecido pintado de negro con un spray. El borrón afecta exclusivamente a la dedicatoria y a la fecha en que se inauguró y donde se cita «Honramos vuestra memoria. Villalpando. 4 de julio de 2009», sin que se haya tachado el nombre de ninguno de los 28 hombres fusilados durante la Guerra Civil.

Los daños causados a la placa conmemorativa fueron descubierto hace pocos días pero la «pintada» pudo realizarse hace mucho más tiempo.

Fuentes municipales aseguraron a este diario que tuvieron conocimiento de los hechos «hace unos cuatro días», ya que «el lugar donde se encuentra ubicado en el cementerio no es muy frecuentado, salvo que vayas con ganas de verlo».

El Consistorio condenó el acto vandálico y lamentó los daños en el monumento, pero explicó que la limpieza del mismo no le corresponde al municipio, «sino a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica ( ARMH), ya que es como si realmente fuera una sepultura más del Campo Santo».

La Villa rindió el pasado verano un homenaje a los vecinos represaliados con un emotivo acto en el que participaron algunos de sus familiares. El acto institucional tuvo lugar en el salón del Consistorio, donde se dejó constancia de la importancia de un acto que viene a ser la recuperación de la dignidad para un total de 26 hombres y dos mujeres, con edades comprendidas entre los 17 y los 59 años, sacados de sus casas y fusilados en diferentes puntos de la geografía provincial y regional.

Fue un acto muy emotivo. Durante las honras fueron nombrados con nombre y apellidos todos los fusilados y cada familiar allí presente puso ante el monumento un clavel como ofrenda. Además fueron leídos unos versos que llenaron aún más de sentimiento el recuerdo.

En la placa están inscritos los nombre de Pedro Alonso Morales, Toribio Álvarez Ainse, Ciriaco Argüello Raposo, Doroteo Argüello Rodríguez, Gregorio Boyano Sinde, Silvestre Boyano Sinde, Teodoro Boyano Sinde, Santos de Caso Argüello, Julia Cifuentes Veledo, Celestino Fernández Andrés, Laureano Fernández Andrés, Ángel Fernández Herrero, Teodosio Fernández Sánchez, José Gallego Granado, Pedro García Fernández, Santiago García Fernández, Faustino Gil Calvo, Claudio González López, Tomás Herrero López, Dimas Infestas Infestas, Aurelio Lobato Quevedo, Gabriel Lobato Quevedo, Matea Luna Alarma, Salvador Luna Alarma, Román Mansilla Fernández, Anastasio de la Puente González, Juan Redondo Tomás Veledo Gañán y Froilán Veledo Gañán.

http://www.laopiniondezamora.es/comarcas/2010/01/13/aparecen-pintadas-monumento-represaliados-franquismo-villalpando/410024

Etiquetas:

Acto Público: La cárcel de Carabanchel y la Memoria Histórica
Salvemos Carabanchel, - 17 Enero 2010 Martes 19 de enero de 2010. Ateneo de Madrid (c/ del Prado, 21 Salón de Actos)







Exposición Fotográfica y ACTO PÚBLICO

LA CÁRCEL DE CARABANCHEL Y LA MEMORIA HISTÓRICA



A las 18,30: Inauguración de la Exposición de Fotografías de la Antigua cárcel de Carabanchel, que permanecerá expuesta del 19 al 25 de enero de 2010 en la Sala de la Cacharrería del Ateneo.

A las 19,30: ACTO PÚBLICO

Preside: Carlos Paris, presidente del Ateneo de Madrid

Ponentes:

-Fco. Javier del Barrio, secretario Asociación “Madrid, Ciudadanía y Patrimonio”

-Víctor Díaz Cardiel, dirigente político y expreso de Carabanchel

-Fernando Magán, abogado, Asociación Memoria Histórica

-Mirta Núñez, historiadora de la Universidad Complutense de Madrid

Presenta: Julián Rebollo, Plataforma por un Centro de la Paz y la Memoria de la cárcel de Carabanchel

http://salvemoscarabanchel.blogspot.com/

Etiquetas: ,

Toledo: García-Page aboga por el consenso para eliminar símbolos franquistas
ABC.es, 16-01-10 - 17 Enero 2010 El alcalde de Toledo señaló que, si bien las leyes «se tienen que aplicar», «a veces necesitan de interpretación al tener espacios de duda que necesitan aclaraciones»



ABC. TOLEDO

El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, abogó ayer por que la eliminación de símbolos franquistas se realice siempre desde el consenso. Subrayó que antes de la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en Toledo se cambió el nombre de la Plaza del Generalísimo por Plaza del Ayuntamiento.

En todo caso, señaló Emiliano García-Page, que si bien las leyes «se tienen que aplicar», «a veces necesitan de interpretación al tener espacios de duda que necesitan aclaraciones», citando como ejemplo cuando el símbolo se encuentra en un edificio de valor patrimonial.

«Confío en que la Administración vaya inteligente y diligentemente cumpliendo con la ley y que aquellos espacios de duda que puedan generarse, que se interpreten desde el consenso. Lo que quiero, como alcalde de la capital regional, es que las dudas que puedan existir acerca de si se interpreta bien o mal una ley las podamos resolver con consenso, me parece que es lo más inteligente para todos», explicó el alcalde, que abogó

Etiquetas: ,

Sobreseída la denuncia sobre las desapariciones del franquismo en Canarias



Con escaso “ruido” mediático salía a la luz pública, el pasado 13 de enero, la noticia de que el juzgado de Primera Instancia e Instrucción n º1 de Arucas había archivado la denuncia sobre las desapariciones del franquismo en Canarias, presentada por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de este municipio grancanario (AMHA). De los dos periódicos que se publican en la isla, sólo el Canarias7 -paradójicamente afín al PP y CC- se hacía eco de la misma, aunque relegándola a la sección de “Sociedad”. Por su parte, los responsables de La Provincia. Diario de Las Palmas no consideraban que el acontecimiento mereciera ser divulgado. En los telediarios locales el archivo de la causa era despachado en apenas 30 segundos.

Semejante tratamiento informativo, lejos de ser una mera anécdota, refleja de manera reveladora la situación actual de las reivindicaciones que -con tremendo esfuerzo y a contracorriente de las diferentes instituciones “democráticas”- vienen realizando desde hace años las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica de todo el Estado. Mal que nos pese, resulta preciso reconocer que el auto del juez Juan José Suárez Ramos, que declara la “prescripción de los delitos objeto de investigación” y dictamina el “sobreseimiento libre y definitivo de las actuaciones”, no ha provocado la más mínima reacción en la sociedad canaria. Ni muestras de rechazo, ni manifestaciones públicas de apoyo a la AMHA -cuyos portavoces han manifestado ya su intención de presentar recurso contra la decisión judicial-. A la vista de los hechos, pues, se podría llegar a la demoledora conclusión de que el sacrificio de quienes, 35 años después de la muerte del dictador, continúan luchando para obtener verdad, justicia y reparación, no se enfrenta solo al rechazo de los herederos y nostálgicos del franquismo, sino también a la indiferencia de una buena parte de nuestro pueblo.

¿Puede explicarse este desinterés apelando exclusivamente a la pervivencia del miedo generado -como instrumento de dominación- por los vencedores de la Guerra Civil, tal y como argumentan algunos? ¿Basta ese factor para comprender por qué, transcurridas varias generaciones, sólo unos pocos desean conocer lo que sucedió realmente en este país durante cuarenta años de dictadura y actuar en consecuencia? En realidad, el propio juez Suárez Ramos se encarga de proporcionar el hilo conductor que permite dar respuesta a estos interrogantes, al fundamentar su decisión en un informe del Ministerio Fiscal que rechaza considerar crímenes de lesa humanidad o genocidio -que nunca prescriben- los cometidos durante la dictadura. Esta figura legal -recogida en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional- comprende las conductas tipificadas como “asesinato, exterminio, deportación, tortura, violación… persecución por motivos políticos, ideológicos… que causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre, siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y con conocimiento de dicho ataque”.

Resulta evidente, por tanto, que la tipificación de la Corte Penal Internacional se ajusta perfectamente a las características de la represión ejercida, de manera oficial y oficiosa, durante la dictadura franquista. Sin embargo, en enero de 2008 el Fiscal de la Audiencia Nacional se encargaba de hacer público que este Tribunal no admitiría a trámite la denuncia presentada en 2006 por las Asociaciones de la Memoria Histórica de todo el Estado, basándose -al igual que el juez Juan José Suárez Ramos- en la supuesta prescripción de unos delitos que consideraba “comunes”, así como en la aplicación de la Ley de Amnistía 46/1977.

Ley “de punto final” y pacto de silencio

es los hechos horrendos acaecidos durante la Guerra civil y los cuarenta años de dictadura franquista? Sin duda, la clave para aproximarse a la comprensión de la Ley de Amnistía aprobada en junio de 1977 hay que buscarla en aquel célebre “atado y bien atado,” con el que Franco tranquilizó a sus cómplices y secuaces en los días postreros de su vida. Los pactos realizados durante ese periodo -al que la historiografía oficial ha bautizado benévolamente como “La Transición”- garantizaron, mediante esta vía, la impunidad de las “autoridades, funcionarios y agentes del orden público” de la dictadura. Desde personajes como el fundador del PP Manuel Fraga -muñidor informativo del asesinato de Julián Grimau- o el actual directivo del Grupo PRISA Martín Villa -responsable político de la muerte de centenares de activistas demócratas durante la mentada “transición pacífica a la democracia”-, hasta los brutales ejecutores directos de torturas y crímenes en las comisarías del franquismo quedaron cubiertos por el manto protector de esta “ley de punto final”. Unos años después, las oligarquías latinoamericanas la tomarían como ejemplo a la hora de confeccionar los artificios legales necesarios para eludir su responsabilidad y la de sus sicarios en las dictaduras militares que asolaron este subcontinente. Como había sucedido en España, el asesinato, el secuestro y la tortura de miles de personas fueron borrados de la memoria colectiva, en aras de una supuesta “conciliación nacional”, y las clases hegemónicas de Argentina, Chile o Uruguay pudieron insertarse con absoluta naturalidad en las nuevas “democracias” como si nada hubiera sucedido. En 2008, el Comité de Naciones Unidas para los Derechos Humanos recomendaba al Gobierno español derogar la Ley de Amnistía de 1977. En su informe, el Comité daba por supuesto el hecho de que se habían cometido “crímenes contra la humanidad en su jurisdicción nacional”, denunciando que la amnistía en relación con este tipo de delitos contraviene la Convención de Derechos Políticos y Civiles de 1966, ratificada por España. Al igual que hace de forma recurrente con otras solicitudes de la ONU -como la de terminar con el régimen de aislamiento de los presos o instalar cámaras en las comisarías para prevenir la comisión de torturas- el Ejecutivo Zapatero ha ignorado por completo dicha recomendación.

La Ley de Amnistía que mantiene en vigor el gobierno socialdemócrata, con todo, es solamente una de las expresiones del llamado espíritu de la Transición. Para que la impunidad de los verdugos del franquismo pudiera estar plenamente garantizada, y el nuevo Estado pergeñado por los artífices del “cambio pactado” fuera viable, era preciso también imponer la “desmemoria” y la desmovilización popular. Tal y como ha señalado el politólogo y abogado Joan Garcés en su libro Soberanos e intervenidos, “agotado el Dictador, se procedió a reformar las estructuras del Estado de la Dictadura, no a romper con la obra de ésta”. (1) La operación exigía -aclara en su libro Garcés- aplicar en las recomendaciones de la Comisión Trilateral para “contener la excesiva voluntad de cambio” de los españoles:

“Estos fueron presupuestos de la Constitución de 1978 y de la reforma política que ella inauguraba… La aplicación de los postulados de la Trilateral significó sustituir la movilización en torno de reivindicaciones de soberanía y libertades democráticas por la apatía y la indiferencia… que legitimará la sucesión del franquismo sin alterar las estructuras socio-económicas que lo sustentaban -excepto en lo que facilitara la circulación del capital internacional”. (2)

Conocer la verdadera esencia de lo que sucedió durante esos decisivos años resulta imprescindible para entender por qué las instancias a las que acuden hoy las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica, con la esperanza de que les ayuden a hacer Justicia, no cesan de poner piedras en su camino. Actuando de esta manera no protegen sólo a los responsables directos de los crímenes franquistas y sus sucesores. Defienden también una Constitución y un sistema jurídico-político, ideados para garantizar el gatopardista principio de “cambiar algo, para que nada cambie” (3). Las mismas claves permiten comprender, igualmente, la Ley 52/2007, de 26 de diciembre -conocida impropiamente como “ley de la Memoria Histórica”-, cuya exposición de motivos comienza con una loa al “espíritu de reconciliación, concordia y respeto al pluralismo que guió la Transición”. Esta ley, promovida por el Ejecutivo psocialista de Rodríguez Zapatero, no se aparta un ápice de la intencionalidad y fundamentos que hicieron posible la Ley de Amnistía de 1977. No es extraño, pues, que equipare a las víctimas y a sus verdugos, sin anular siquiera los miles de juicios sumarios celebrados ilegalmente durante la dictadura. Aunque en el ámbito estatal su aprobación por el Parlamento español provocó una lluvia de críticas, en Canarias algunos profesionales del Derecho que pasan por progresistas -como el ex Fiscal General del Estado Eligio Hernández o el letrado José Manuel Rivero (4)- se esforzaron por contemplar “su lado positivo”, contribuyendo así a extender la confusión y la esperanza entre muchos ciudadanos que no cuentan con los elementos necesarios para realizar una traducción adecuada de determinadas disposiciones legales. En cualquier caso, la propia evolución de los acontecimientos -con el esclarecedor auto del juez Juan José Suárez Ramos como último y significativo episodio- ha venido a colocar a la “Ley de la Memoria Histórica” del Ejecutivo socialdemócrata, y a quienes defendieron sus excelencias, en el lugar político que les corresponde.

Etiquetas: , ,

miércoles, 13 de enero de 2010

El Gobierno estudia conservar la estatua de Franco en La Legión en Melilla
Según ha podido saber la SER, Cultura analiza si la estatua ecuestre de Franco en el Tercio de La Legión en Melilla puede ser una excepción a la ley por motivos históricos y culturales
MARIELA RUBIO (CADENA SER) 10-01-2010

El Ministerio de Defensa, que ha eliminado más de 300 símbolos franquistas de sus dependencias, ha pedido a Cultura que dictamine si la efigie de Franco en el Tercio Gran Capitán de la legión en Melilla puede ser una excepción a la Ley de Memoria Histórica.

Vota Resultado 19 votos compartir meneame reporter MSN wikio facebook fresqui iGoogle netvibes my Yahoo my Live twitter my Space technorati del.icio.us enchílame digg stumble upon reddit 75 comentar Defensa ordena retirar la estatua de dictador del Arsenal de Ferrol

La retirada de símbolos militares franquistas en cifras

AUDIOS: Entrevista a asociaciones de víctimas del franquismo
oir llévatelo Comienzan las obras para retirar la placa franquista del Cuartel General del Aire
El Supremo admite la querella de Falange contra Garzón por el caso de las fosas
De los cerca de 420 vestigios franquistas catalogados por el departamento de Carme Chacón, la mayoría en dependencias del Ejército de Tierra, 328 han sido ya retirados de las dependencia militares y, según fuentes del Ministerio, se prevé que resto de los símbolos hayan sido eliminados antes del mes de Febrero.

Defensa ya ha ordenado la retirada de las estatuas de Franco en el Arsenal de Ferrol y la Capitanía de Valencia (de propiedad municipal pero que Defensa mantenía en depósito) y esta semana han comenzado los trabajos para eliminar la placa franquista del Cuartel General del Ejército del Aire en Madrid, al igual que se ha hecho ya con el escudo preconstitucional de la Capitanía de Barcelona.

Pero el catálogo de símbolos en instalaciones militares, ha planteado dudas sobre la conveniencia de retirar algunos de ellos por razones culturales, históricas o artísticas. Por ello, Defensa ha decidido someter doce símbolos a la consideración de los técnicos del Ministerio de Cultura para que determinen si efectivamente es procedente sustituirlos o si entran dentro de la categoría de excepciones a preservar.

Una posibilidad contemplada en la ley de Memoria Histórica para aquellos elementos que tengan un especial significado histórico o artístico, o bien que concurran en ellos criterios técnicos que aconsejen su conservación.

El caso más destacado de estos doce símbolos es la estatua ecuestre de Franco en el Tercio de La legión en Melilla. La efigie de bronce, está situada en el patio del acuartelamiento "Millán Astray" donde se encuentra ubicado el Tercio Gran Capitán.

Según fuentes del Ministerio de Defensa además de las razones históricas y culturales que han motivado la consulta a los expertos, se da la circunstancia de que la retirada de la efigie es técnicamente compleja, ya que requeriría tirar abajo el cerramiento del patio central donde se encuentra.

Cultura emitirá un dictamen sobre la estatua

Ahora la comisión emitirá un dictamen técnico evaluando, si la estatua de Franco exalta la sublevación militar que germinó en esa plaza, y por lo tanto procede su retirada, o si la figura del Franco cofundador de La Legión que combatió en las campañas contra los rifeños, justifica su conservación. Aunque el dictamen no será vinculante y la decisión final habrá de adoptarla Defensa, fuentes del departamento de Chacón aseguran que la intención del Ministerio es proceder de acuerdo con el criterio de los expertos.

Además de la estatua de Franco en la legión de Melilla, cultura deberá pronunciarse sobre otros ocho símbolos franquistas que defensa considera a priori que podían ser excepciones a la ley por razones artísticas o por criterios técnicos: siete escudos preconstitucionales integrados en edificios militares protegidos en Melilla, Valencia, Santander, Lanzarote y Tuy, así como la vidriera con símbolos preconstitucionales en la Agrupación de Apoyo Logístico de Valladolid.

Los expertos ya se han pronunciado sobre tres símbolos "dudosos"

Los técnicos de Cultura ya se ha pronunciado sobre tres de los doce símbolos que Defensa sometió a consulta: sobre el mástil del "Cañonero Dato" que acompaña al monolito con las huellas del dictador en los terrenos militares del Monte Hacho en Ceuta, Cultura ha recomendando retirar las huellas y llevar el resto de símbolos al museo militar de Ceuta.

Sobre el escudo franquista de la Inspección de Barcelona, los técnicos han propuesto que sea tapado por otro con el emblema constitucional. En el caso del escudo del Acuartelamiento de Son Simonet en Mallorca Cultura ha considerado adecuado que sea eliminado por no tener en realidad valor artístico.
Defensa ordena retirar la estatua de dictador del Arsenal de Ferrol
La estatua ecuestre de Francisco Franco en el Arsenal Militar de Ferrol, con más de seis metros de altura y casi seis toneladas de peso, fue retirada el 4 de julio de 2002 de la Plaza de España de la ciudad bajo el mandato del gobierno local del BNG.

La estatua, fue ubicada en el Patio de Poniente de Herrerías del Arsenal como "depósito" del ayuntamiento, ya que el entonces Ministerio de Federico Trillo decidió "acogerla". Está situada al fondo de la plaza que da acceso tanto al Museo Naval como al Museo de la Exposición Naval.

El pasado mes de diciembre, Defensa informó al ayuntamiento de Ferrol de que procedería a su retirada por lo que dado que la estatua es en realidad de titularidad municipal el ayuntamiento ha de pronunciarse sobre el destino final de la efigie. Al igual que ocurre con el caso de la estatua de Franco en la Capitanía de Valencia, la opción que se baraja es que se incluya en una colección museística.

La efigie de bronce, representa al caudillo pasando revista a las tropas en el Desfile de la Victoria y se encuentra sobre un pedestal, acompañada de la placa con la que contaba en la plaza de España y en la que se recoge el "testamento político de Franco".

La retirada de símbolos militares franquistas en cifras
SÍMBOLOS FRANQUISTAS CATALOGADOS: 427

-Ministerio de Defensa y organismos dependientes: 124

-Ejército de Tierra: 239

-Armada: 43

-Ejército del Aire: 21

SIMBOLOS FRANQUISTAS RETIRADOS: 328

-Ministerio de Defensa y organismos dependientes: 124 retirados (La totalidad)

-Ejército de Tierra: 150 retirados (80 en ejecución)

-Armada: 38 retirados (2 en ejecución)

-Ejército del Aire : 16 retirados (5 en ejecución)

SIMBOLOS FRANQUISTAS CON EXPEDIENTES REMITIDOS A CULTURA: 12

-En estudio: 9

-Dictaminados y la espera de ser retirados: 3

Etiquetas:

Burgos: Las placas conmemorativas de Franco y Mola ya han sido retiradas de Capitanía
Radio Arlanzón / Público, 12-01-2009 - 12 Enero 2010 Las placas conmemorativas que durante más de 70 años han recordado la implicación de ambos generales con la ciudad han sido retiradas esta misma mañana

Radio Arlanzón

Burgos: Las placas conmemorativas de Franco y Mola ya han sido retiradas de Capitanía

Las placas conmemorativas que durante más de 70 años han recordado la implicación de ambos generales con la ciudad han sido retiradas esta misma mañana

- Información Local -El Palacio de Capitanía de Burgos cumple ya con la Ley de la Memoria Histórica. Las placas conmemorativas que durante más de 70 años han recordado la implicación de los generales Francisco Franco y Emilio Mola con la ciudad han sido retiradas esta misma mañana, y sustituidas por dos nueva placas transparentes en las que se recuerda el origen de este importante edificio burgalés y su trayectoria histórica.

Así lo ha confirmado la subdelegada del Gobierno en Burgos, Berta Tricio, quien ha recordado que la decisión, tomada por el Ministerio de Defensa, responde a la aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, en lo que se refiere a la retirada de los símbolos del Franquismo de los edificios públicos. Tricio desconoce el destino de las placas con las inscripciones de Franco y Mola.

http://www.radioarlanzon.com/modules.php?name=News&file=article&sid=27694

Etiquetas: ,

70 fosas rescatadas del olvido
Aranzadi descubre a través de cien fotos las exhumaciones realizadas durante los diez últimos años.- Refleja su faceta científica y humana
A. CASTELLS - San Sebastián - 11/01/2010

Emilio Silva fue el primer desaparecido de la Guerra Civil identificado con métodos científicos. Su cuerpo fue exhumado en 2000 en Villafranca del Bierzo con la colaboración de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Diez años después, la sociedad recoge en la exposición itinerante Exhumando fosas, recuperando dignidades, el trabajado que ha realizado durante este tiempo en más de 70 fosas repartidas por la geografía española.

La muestra fue inaugurada ayer en el teatro Usurbe de Beasain, donde permanecerá hasta el próximo día 31. Después visitará Aretxabaleta, Bergara, San Sebastián y Hernani y espera que, más adelante viaje a otras comunidades autónomas.

La exposición recoge cerca de 100 fotografías seleccionadas entre las 19.000 imágenes captadas por quienes han intervenido de una u otra manera en las exhumaciones. Desde los familiares hasta los forenses.

Y se estructuran en cuatro bloques temáticos. Las personas pone cara a quienes, desde diferentes asociaciones, promocionan la recuperación de la memoria, a los vecinos que, con su testimonio, ofrecen información que permite encontrar las fosas y a los familiares de los fallecidos. A estos últimos, la exposición le dedica el apartado más amplio.

Todo el proceso de excavación, desde las prospecciones hasta la limpieza de los restos, puede verse en La fosa, mientras que para conocer el trabajo de investigación, que llevan a cabo antropólogos y forenses para identificar los restos y las causas de la muerte, el visitante debe acercarse a El Laboratorio.

La entrega de los restos a los familiares y los enterramientos que, habitualmente, se realizan en actos públicos cargados de emotividad, quedan perfectamente reflejados en las imágenes de la sección denominada El homenaje.

"Hay imágenes de familiares directos. En concreto, hay una señora que me llama mucho la atención. Con 90 y tantos años fue a la exhumación de su marido, a quien mataron cuando tenía 25. Había estado toda la vida sin saber dónde estaba, sin tenerlo bien enterrado", comenta Pilar Cobo, coordinadora de la exposición.

El forense Paco Etxeberria, director de Antropología de Aranzadi, es una de las personas que lidera, desde sus inicios, estos trabajos que pretenden rescatar la memoria histórica. No pudo acudir ayer a la inauguración de la exposición al encontrarse en Chile, pero, recientemente explicaba la razón de estas exhumaciones. "Aunque estemos exhumando fosas, en realidad estamos recuperando dignidadades. Lo que hay ahí dentro no es un objeto, es una persona que tenía una identidad, unos sentimientos, unos ideales y fue tratada injustamente: una cuando le mataron y otra en el tratamiento que le había dado la historia", señala.

Etiquetas:

miércoles, 6 de enero de 2010

Barberá sugiere exhibir la estatua de Franco en un museo
La escultura, de propiedad municipal, está en Capitanía, que debe retirarla
LIDIA MASERES - Valencia - 09/10/2009

Desde 1983, una estatua ecuestre del dictador Francisco Franco, de propiedad municipal, se impone en el patio de la antigua Capitanía General de Valencia, un edificio del Ministerio de Defensa. A pesar de que la Ley de la Memoria Histórica dice que las administraciones públicas tienen que retirar los símbolos franquistas de los edificios públicos, el Ayuntamiento de Valencia todavía no ha actuado en los suyos ni se ha interesado por la devolución de la estatua de Franco. Ahora, Defensa pretende que antes de final de año desaparezcan de sus cuarteles todos los objetos de exaltación de la dictadura. "Ni idea", afirmó ayer la alcaldesa, Rita Barberá, sobre esta decisión del ministerio.

La estatua se retiró hace 26 años de la plaza del Ayuntamiento y se depositó en la Capitanía General. Barberá manifestó que nadie se había puesto aún en contacto con el equipo de gobierno del PP. Mientras el ministerio busca borrar las huellas del franquismo, Barberá sugirió otro destino para la estatua: "Si se la devuelven a la ciudad, pues se guardará en un museo, o no sé".

La alcaldesa aseguró que, en todo caso, si el traslado implica un coste, no será el consistorio el que lo asuma: "Como pretendan que lo pague yo, lo tienen claro. Lo tendrá que pagar el Ministerio de Defensa".

http://www.elpais. com/articulo/ Comunidad/ Valenciana/ Barbera/sugiere/ exhibir/estatua/ Franco/museo/ elpepuespval/ 20091009elpval_ 7/Tes

martes, 5 de enero de 2010

Arrancan las obras para eliminar el nombre de Franco del Cuartel General del Aire
La placa que exalta al "caudillo de España" se tapará con una losa

NATALIA JUNQUERA - Madrid - 05/01/2010


Franco está a punto de abandonar uno de los edificios más imponentes de Madrid. En 15 o 20 días su nombre dejará de presidir la fachada del Cuartel General del Aire porque un grupo de operarios ha comenzado a trabajar para retirarlo. Donde ahora se lee Franco, Caudillo de España, 1954, sólo se leerá 1954, la fecha en la que fue construido el edificio.





Además, para eliminar cualquier rastro del franquismo del Cuartel General del Aire, se colocará sobre su fachada un escudo constitucional, según ha informado una portavoz del Ministerio de Defensa. También serán retirados dos "V" de victoria que recordaban al bando ganador de la Guerra Civil.

El Ministerio de Defensa ha dedicado el último año a hacer un inventario de los vestigios del franquismo que aún continuaban presentes en sus instalaciones militares para proceder a eliminarlos en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. El proceso se ha ejecutado "en un 99,5%" según la portavoz. El Gobierno ha designado a un grupo de expertos en patrimonio para decidir sobre aquellos símbolos "dudosos", que por su valor cultural o histórico puedan ser "indultados" en este proceso de eliminación.

El principal residuo del culto al dictador que aún pervive en la capital es el llamado Arco de la Victoria, erigido en su honor en 1956 precisamente frente al Cuartel del Aire y que iba a albergar en su remate la estatua ecuestre de Franco. La escultura fue instalada finalmente en Nuevos Ministerios y retirada en marzo de 2005. El anagrama Víctor, de inspiración romana, aún puede verse en muchas viviendas modestas edificadas bajo el franquismo.

El pasado 29 de junio Franco fue destituido como alcalde honorario de la capital. El pleno municipal despojó al difunto dictador, con los votos a favor de los tres grupos políticos, de cuatro títulos que le había concedido en 1964, 1959 y 1942: alcalde honorario, hijo adoptivo, medalla de oro y llave de oro. Además, a la esposa de Franco, Carmen Polo, también le fue retirado el título de hija adoptiva de la ciudad.

Etiquetas: ,

El sindicato CGT exige que no se entregue a los colectivos franquistas el listado de víctimas republicanas
ZARAGOZA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) -

El sindicato Confederación General de Trabajadores (CGT) exige a la Audiencia Nacional que no entregue a los colectivos franquistas el listado de víctimas republicanas del franquismo, informan en una nota. CGT podría iniciar acciones legales si se produce la filtración.

CGT se hace así eco de la información según la cual las "asociaciones defensoras del régimen franquista" que demandaron al magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ante el Tribunal Supremo (TS) por prevaricación en el procedimiento abierto en la Audiencia Nacional contra el franquismo por crímenes de lesa humanidad, presuntamente, parecen haber tenido acceso a las bases de datos y listados de las víctimas desaparecidas (más de 143.000) entregadas por las Asociaciones para la Recuperación de la Memoria Histórica y por la CGT.

CGT, como organización personada en el procedimiento ante la Audiencia Nacional para demostrar, con datos concretos de personas desaparecidas, los crímenes de lesa humanidad cometidos durante décadas por el régimen franquista, presentará este próximo lunes ante el juzgado de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional y ante la sala 2 del Tribunal Supremo, sendas peticiones formales por escrito para que estos listados no sean entregados de ninguna manera a estas asociaciones pro franquistas, al no existir autorización expresa al respecto y no tener derecho a ello al tratarse de asociaciones no personadas en la causa abierta en la Audiencia Nacional.

Así mismo, CGT presentará escrito ante la Agencia de Protección de Datos solicitando su intervención y su dictamen sobre las posibles negligencias cometidas en caso de que estos listados de víctimas se hayan hecho públicos o se hayan entregado a esas asociaciones que abiertamente hacen apología del franquismo.

CGT reclama que se guarde el secreto procedimental y que los listados no se entreguen a otras asociaciones no personadas ante la Audiencia Nacional. También, guardar en secreto el nombre y la identidad de las víctimas porque "no se puede atentar contra la intimidad y la confidencialidad de los datos personales".

También solicitan que se diferencie "muy claramente" la causa presentada contra Garzón y la causa presentada contra los crímenes del franquismo, "siendo totalmente innecesario que los listados de víctimas del franquismo se puedan usar impunemente para que ciertos grupos y asociaciones presenten su demanda contra el juez".

Para CGT, este tipo de hechos representa, una vez más, "la injusticia que tradicionalmente se viene cometiendo contra las víctimas, contra el sufrimiento de sus familiares, contra las asociaciones y organizaciones vinculadas ideológicamente con esas víctimas".

Según el sindicato, "estamos ante una prueba más de la dependencia que nuestro sistema democrático sigue manteniendo con el pasado régimen". CGT considera que "esta democracia sigue teniendo una asignatura pendiente, la de no haber hecho justicia con el pasado, no ha buscado la verdad, no ha asumido la búsqueda de las miles y miles de personas desaparecidas, no ha anulado las sentencias judiciales franquistas, no está permitiendo la inscripción en el registro civil de las miles de personas desaparecidas".

Defensa no cumple con Franco
Las Provincias, 2-10-2010 - 4 Enero 2010 El Gobierno anunció la retirada de la estatua de Capitanía para diciembre



02.01.10 – A. RALLO | VALENCIA

El Gobierno no ha cumplido su compromiso. El secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, anunció que en diciembre no quedarían símbolos franquistas en los acuartelamientos valencianos. Hoy, 2 de enero, la estatua ecuestre del dictador, que en su día presidió la plaza del Ayuntamiento, sigue presente en uno de los patios interiores de Capitanía.

El Ministerio de Defensa, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, comunicó al Ayuntamiento el pasado 27 de noviembre que iba a retirar la estatua. La escultura forma parte de un catálogo de más de 300 referencias que Defensa debe eliminar de sus dependencias en toda España.

El Gobierno instó al Consistorio a que decidiera que pretendía hacer con el monumento, ya que este es propiedad municipal. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, no tardó en responder. La responsable rechazó el ofrecimiento del Ministerio. Barberá esgrimió que hace más de 25 años se acordó que su destino final sería un museo militar. Y, de momento, no han variado los planes.

Esto se produjo el 27 de abril de 1979, cuando se aprobó por unanimidad en el pleno la moción de quitar los símbolos franquistas de Valencia. El por entonces alcalde, Fernando Martínez Castellano, explicó que fue un acuerdo tomado por unanimidad, sin negociación previa con el estamento militar. Fue finalmente en 1983, con Ricard Pérez Casado en la alcaldía, cuando el monumento desapareció de la vía pública.

Desde el Ministerio siguen trabajando en dos ámbitos. Por un lado, según ha podido saber LAS PROVINCIAS, técnicos de Defensa han estado recientemente en el acuartelamiento tomando medidas de la estatua. El monumento, realizado en bronce, mide unos siete metros de altura y pesa varias toneladas de peso. Este estudio preliminar permitirá decidir la mejor opción para sacar la estatua del complejo castrense.

Fuentes militares dudaron en su día de que fuera posible trasladar el monumento a través de la puerta principal. Además, también existe la dificultad de salvar el patio interior donde permanece. Cuando se llevó a este lugar no se presentaron problemas. Unas obras en el acuartelamiento hicieron posible que se introdujera sin complicaciones.

Ahora todo ha cambiado. Por eso no se descarta que se tenga que utilizar una grúa para cumplir con la normativa. Esta fue la decisión que se adoptó, por ejemplo, en la ciudad de Zaragoza, con la retirada del monumento franquista de la Academia. El Ministerio de Defensa no ha querido entrar en polémicas y, de momento, no ha aclarado quién deberá pagar el coste de este traslado.

Pero, además, conociendo las medidas exactas del monumento se comprobará si existe espacio en el museo histórico militar de Valencia, ubicado en la calle General Gil Dolz, para depositar allí la estatua. Esta parece ser la opción prioritaria para encontrar un hueco al dictador. En caso contrario, se buscaría algún almacén.

La estatua es obra del arquitecto valenciano José Capuz, quien recibió el encargo del Régimen. Existen otras tres réplicas de la misma figura.

Diario de Sevilla, - 4 Enero 2010 Aparecen en Granada fosas relacionadas con milicianos malagueños que trataban de huir por la Alpujarra cuando fueron sorprendidos y fusilados



Encarna Maldonado / Málaga | Actualizado 02.01.2010 “¡Malagueños! Me dirijo en primer lugar a los milicianos engañados. Vuestra suerte está echada y habéis perdido. Un círculo de hierro os ahogará en breves horas; porque si por tierra y aire somos los más fuertes, la Escuadra leal a la dignidad de la Patria os quitará toda esperanza de huida, ya que la carretera de Motril está cortada”. La proclama del general Queipo de Llano lanzada desde aviones antes y durante la evacuación de Málaga la recoge la historiadora de la Universidad de Málaga (UMA) Encarnación Barranquero en su libro Málaga entre la guerra y la posguerra.



A comienzos de febrero de 1937 la ciudad estaba rodeada. Las tropas franquistas se aproximaban por la costa occidental, mientras que una columna italiana de la Brigada Manzini se encontraba en Zafarrraya. La huida hacia Antequera, adonde había llegado el general Franco en esos días, era inviable.

A pesar de la cercanía de las fuerzas franquistas e italianas, las autoridades de la República habían descartado la evacuación de la ciudad “quizás porque esperaban una ayuda militar que nunca llegó. Días antes todavía hablaban de resistir, de Numancia, de armas de Rusia… Mientras que la prensa era triunfalista e incluso se habían programado mítines para el día en el que finalmente se produjo la ocupación”. Toda esa población se vio sorprendida por el cerco, explica Encarnación Barranquero, que desde hace más de 20 años estudia la desbandá de la Carretera de Almería.

Cuando se hizo evidente la caída de Málaga, milicianos, población civil y refugiados salieron en desbandada por la Carretera de Almería, el camino que parecía más expedito, con el objetivo de alcanzar Almería y la zona republicana. ¿Cuántos huyeron? Muchos miles. El Socorro Rojo Internacional que operaba en aquellos momentos en Almería apuntaba que 150.000. Encarnación Barranquero calcula que un tercio de la población malagueña intentó la huida, junto a otros 60.000 refugiados procedentes de Cádiz, Sevilla, Ronda y Antequera que se habían apilado en Málaga desde 1936. Esta historiadora de la UMA, que en la actualidad estudia la represión patronal en la posguerra, subraya entre los indicios en los que se sustentan estas estimaciones cómo tras la caída de la capital la mitad del medio millar de obreros de la fábrica textil de Los Guindos no acudió a su puesto de trabajo.

Bombardeos indiscriminados desde el aire y el mar sobre esta población que huía se cobraron miles de vidas en uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil. Algunos supervivientes de los bombardeos, ante la imposibilidad de alcanzar el frente a través de Motril, ya en manos de las tropas italianas, trataron de evitar las bombas alejándose de la línea de costa y atravesar las Alpujarras para llegar a Almería.

La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica tiene testimonios orales de vecinos del Valle de Lecrín, Órgiva y Vélez de Benaudalla que señalan cómo estos milicianos eran sorprendidos por grupos falangistas y de tropas hispanomoras que iban limpiando las zonas tomadas por la columna italiana que bajaba hacia Motril. Esta asociación excavó la pasada primavera una fosa de más de 10 metros de longitud y entre 1,50 y 1,75 de profundidad, en Melegís, en el Valle de Lecrín (Granada), donde fueron enterrados 18 milicianos, casi todos menores de 30 años y casi todos ellos con un tiro de gracia recibido cuando ya habían caído en el enterramiento. Los cuerpos no han sido ni identificados ni reclamados por nadie, pero sí se pudieron individualizar y está previsto que se haga un banco de datos en el municipio.

De acuerdo con los testimonios orales recogidos por la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, los milicianos procedían de la desbandá de la Carretera de Almería. Llegaron exhaustos y les fueron servidas patatas fritas antes de que un batallón los fusilara en una noche comprendida entre el 15 y 25 de febrero de 1937.

Esta organización, que preside la historiadora Maribel Brenes, también ha localizado restos humanos en Vélez de Benaudalla (Granada), donde de nuevo testimonios orales señalan que fueron fusilados y enterrados en una fosa común milicianos huidos de Málaga. La alcaldesa de esta localidad, Pilar Peramos, pidió a esta asociación en septiembre del año pasado que estudiara esta fosa de la que se hablaba en el pueblo pero de la que no había más rastro que los relatos orales.

A comienzos de diciembre del año pasado, tras unos días de intensas lluvias, miembros de esta organización localizaron durante un rastreo periódico cerca del cortijo El Noguerón un hueso que podría pertenecer a un húmero y un cráneo. Efectivos de la Guardia Civil retiraron los restos y el Juzgado de Instrucción número 3 de Motril abrió diligencias y determinó que el Instituto de Medicina Legal de Granada hiciera los estudios pertinentes para datar los vestigios. Al tiempo, el historiador de la Universidad de Granada y Vicepresidente de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, Rafael Gil Bracero, aportó un estudio con los indicios históricos que sustentan la existencia de esta fosa.

Los expertos forenses emitieron su informe hace unos días, es decir 12 meses después de la aparición, para indicar únicamente y sin más precisión que se trata de restos de más de 20 años de antigüedad, previsiblemente de un individuo de entre 55 y 60 años del que no se puede determinar ni siquiera el sexo, por lo que la jueza de Motril Claudia María López ha acordado el archivo de las diligencias. El abogado de la asociación, Antonio Vélez, reconoció ayer que la asociación aún no ha analizado qué hacer tras el carpetazo dado por la autoridad judicial al caso de las fosas de Vélez de Benaudalla.

La memoria oral también habla de malagueños supervivientes de la Carretera de Almería en la fosa granadina de Órgiva, que es la más grande de la provincia. A pesar de las masacres que se produjeron en la huida, miles de personas lograron llegar a Almería. Las historiadoras de la UMA Encarnación Barranquero y Lucía Prieto han reflejado en el libro Población y Guerra Civil en Málaga: caída, éxodo y refugio el rastro de los refugiados a lo largo del levante español. “Almería no tenía capacidad para atender a tantas personas, por lo que trataban de evacuarlas lo más rápidamente posible a otras zonas republicanas. Desde allí fueron llevados a Murcia, Alicante, Jaén, Ciudad Real y a todo el Levante hasta Cataluña”, explica Barranquero.

Al término de la guerra sobre todo los que llegaron a Cataluña lograron traspasar la frontera francesa, donde no les aguardaba un futuro más prometedor con la II Guerra Mundial en ciernes. Encarnación Barranquero recoge en un artículo publicado en el séptimo número de la revista Sociedad que edita la Asociación de Amigos de la Cultura de Vélez cómo decenas de naturales de la Axarquía fueron recluidos en campos de exterminio nazis, donde perdieron la vida al menos otros 18 compatriotas de esta comarca.

domingo, 3 de enero de 2010

Asociasiones piden al TS que informe sobre medidas para preservar a víctimas.


Varias asociaciones de Memoria Histórica y familiares de desaparecidos en la Guerra Civil y el franquismo han solicitado al Tribunal Supremo (TS) que les informe sobre las medidas adoptadas para preservar el secreto de los datos de las víctimas en la causa en la que investiga al juez Baltasar Garzón.

Así se solicita al presidente de la Sala Segunda del TS en un escrito presentado hoy en el Alto Tribunal por el letrado Fernando Magán, y en el que se asegura que "personas que han amparado dichos crímenes y/o su impunidad han solicitado tener acceso a dicha información".

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón tiene pendiente en el Tribunal Supremo una querella por prevaricación interpuesta por el sindicato ultraderechista Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad por su actuación en el caso de las desapariciones en la Guerra Civil y el franquismo.

Ya el pasado 4 de diciembre las asociaciones de Memoria Histórica solicitaron a Garzón que el sindicato Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad no tuvieran acceso a los datos de las víctimas que figuran en la causa.

El abogado Fernando Magán indicaba entonces que a través de los medios de comunicación se había conocido que "asociaciones públicamente identificadas con victimarios de la dictadura franquista (Manos Limpias y la asociación Libertad e Identidad -que se han querellado contra Garzón por prevaricación-) habrían promovido" el tener acceso a la causa.

En el escrito presentado hoy ante el Supremo se insiste en recordar que en la causa figura información de carácter personal de decenas de miles de personas víctimas de delitos de lesa humanidad.

Por ello, solicitan información sobre las medidas que se han adoptado para preservar el secreto de dichos datos respecto de "seguidores, defensores o que se identifican con valores y actos de la Cruzada, el Movimiento Nacional o el franquismo", que ejercitan la acusación en la causa contra Garzón.

Etiquetas: , ,