Justicia y Memoria. Responsable: Inés García Holgado

Nombre:
Lugar: Buenos Aires, Argentina

Dedicado a los luchadores en la guerra civil española y en la postguerra en defensa de un mundo mejor, aquellos que defendieron un gobierno legítimamente constituído. A través de estos tres blog difundiré testimonios que forman parte de nuestra memoria histórica, escritos sobre los derechos humanos en la Argentina , en España, en Latinoamericana, experiencias del exilio y sobre todo aquello en lo que pueda ayudar a través de la palabra escrita en pos de luchar contra el silencio y el olvido que se cierne sobre la sociedad española de hoy. autorizaron a su publicación. Inés García Holgado

lunes, 31 de enero de 2011

de enero de 2011. Actualizado a las 19:51h

Bilbao: 8º/3º

ADN.es Agencias Google

Portada

Última hora Archivo RSS Local

Barcelona Bilbao Lleida Madrid Málaga Mallorca Sevilla Valencia Zaragoza Actualidad

Política Internacional Economía La Vida Deportes Cultura & Ocio Televisión & Radio Opinión Fotos Vídeos Motor

Servicios

El tiempo Lotería Traductor Bolsa Horóscopo Casa del Libro Formación Clasificados Viajes Tienda adn » local » valencia EUPV denuncia trabas para acceder a archivos del franquismo en Castellón

EFE , Valencia
hace 4 minutos
Comenta
Votar

positivo negativo + 0 - 0
Imprimir La diputada de EU en Les Corts Valencianes Marina Albiol ha denunciado hoy "las trabas" que esta poniendo la subdelegación de Defensa de Castellón a los investigadores y familiares que quieren acceder a los archivos judiciales militares del franquismo.



En un comunicado, Albiol ha criticado que se está dificultando la obtención de copias de los juicio sumarísimos, ya que "no se permite copiar los archivos digitalizados ni hacer más de diez copias por día", cuando hay expedientes que, según ha dicho, "tienen 200 o 300 páginas".



La diputada ha manifestado que el hecho de que los familiares de las víctimas del franquismo puedan conocer esta documentación "es una cuestión de justicia social que ampara la ley de la Memoria Histórica", por lo que ha exigido a la subdelegación de Defensa que "deje de poner trabas".



Asimismo, le ha reclamado que facilite el acceso a esta documentación y a los expedientes relacionados con la Guerra Civil y la represión franquista porque, a su juicio, "solo recuperando nuestra memoria colectiva sobre el pasado podremos construir un futuro justo".



Albiol ha anunciado que trasladará la cuestión al Ministerio de Defensa, a través del grupo parlamentario de IU en el Congreso de los Diputados, porque, según ha dicho, "no viviremos en una auténtica democracia hasta que no se repare la memoria de los que fueron asesinados en la dictadura".

Gervasio Sánchez recupera la memoria en la exposición "Desaparecidos"


"Desaparecidos" es un ambicioso proyecto que aborda la represión en diferentes países







Cultura
Kepa Arbizu - Tercera Información
30-01-2011




Gervasio Sánchez es uno de los máximos representantes de la posibilidad de poner el periodismo y la fotografía al servicio de retratar las consecuencias humanas de los diferentes conflictos que asolan el mundo. Durante su carrera, casi siempre trabajando de forma independiente, ha cubierto un buen número de lugares en conflicto. Trabajo que le llevado a ganar entre otros el Premio Ortega y Gasset de periodismo y el Premio Nacional de Fotografía.



“Desaparecidos”, su nueva obra, es un proyecto que será expuesto en tres lugares diferentes a la vez, con un sentido y estructura narrativa igual pero de diferente contenido. El MUSAC de León será el primero en estrenar (29 de enero-5 de junio). El 1 de febrero le tocará al CCCB de Barcelona (hasta el 1 de mayo) y un día después en La Casa Encendida de Madrid (hasta el 20 de marzo).



La exposición de nuevo ahonda en una de las preocupaciones del autor, los desaparecidos, en este ocasión centrado en los casos sucedidos, ya fuera por casos de guerra o represión, en países como Chile, Argentina, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Irak, Camboya y Bosnia-Herzegovina entre los años 1998 y 2010. El caso de España está tratado a modo de epílogo y de adelanto de lo que será uno de sus posteriores trabajos que se centrará exclusivamente en el territorio español.



“Desaparecidos” está compuesta por 250 fotografías además de dos grabaciones audiovisuales que se centran en recrear todo el proceso que sufrieron muchas personas, no sólo los propios perseguidos sino el trabajo y la lucha de los familiares. Campos de concentración, retratos, excavación de fosas, huesos y otros elementos son los que se pueden encontrar en la exposición, que además queda completada con dos volúmenes en los que se recogen todas las fotografías y un DVD (Editorial Blume).



La exposición mantiene las intenciones habituales de Gervasio Sánchez, reflexionar sobre los males y sufrimientos que existen a lo largo del planeta, por muy alejado de nuestros ojos que estén y sobre todo mantener viva la memoria de los damnificados y la de sus familiares.

Barcelona despide a la 'Victoria' de Franco


Un grupo de republicanos festeja en la avenida de Diagonal la retirada de la estatua

BLANCA CIA 30/01/2011



Con Vivas a la República y banderas tricolores se ha festejado la retirada de la escultura de la Victoria en el cruce del Paseo de Gràcia y la avenida de la Diagonal de Barcelona. Un grupo de republicanos se ha dado cita para decir adiós a una estatua que colocó el régimen franquista en 1939 sustituyendo a la anterior dedicada a la República. La retirada de la Victoria se ha realizado en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica y es el último símbolo del régimen de Franco que quedaba en la capital catalana.



La escultura de bronce y de cuatro metros de altura es una figura femenina ataviada con una túnica. Obra de Frederic Marès, enarbola en su mano derecha alzada una rama de laurel y sostiene con la izquierda una pequeña victoria alada. La longitud de la estatua y, sobe todo, el brazo alzado provocó problemas a la grúa que la retiraba para cargarla en un camión. La estatua retirada pasará a formar parte de la colección contemporánea del Museo de Historia de la ciudad.



La escultura original se realizó en el abril de 1936 y se situó en la parte alta del obelisco que representaba a la República y en la base se colocó un medallón en honor a Francesc Pi i Margall, presidente de la I República. Esa escultura fue ubicada en la plaza de Llucmajor ya en tiempos de la democracia. La inscripción del que fue presidente de la I República, en cambio, sigue oculta al pie del obelisco donde se situó una placa con el escudo real.





© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

jueves, 27 de enero de 2011

Garzón y la justicia universal ( El Periódico de Aragón - 25/01/2011 )

miércoles, 26 de enero de 2011

París, 25 ene (EFE).- El presidente de la empresa pública de ferrocarriles de Francia SNCF, Guillaume Pepy, pidió hoy perdón por el papel que jugó la compañía en la deportación de judíos durante la ocupación nazi del país en la Segunda Guerra Mundial.



Es la primera vez que un dirigente de la SNCF pide disculpas por haber transportado a casi 76.000 judíos entre 1942 y 1944, hechos que le han valido varias denuncias de familiares de deportados.



Pepy pronunció un emocionado discurso en la estación de ferrocarriles de Bobigny, a las afueras de París, desde donde partieron los últimos trenes cargados de judíos con destino a los campos de concentración.



"Aunque a la fuerza, nuestra empresa llevó esos trenes hasta la frontera (...) Quiero expresar mi profundo dolor y el arrepentimiento de la SNCF por las consecuencias de esos actos", aseguró el presidente de la empresa, que reconoció que fue "un rodamiento de la maquinaria nazi de exterminación".



Entre los asistentes al homenaje estaba la ex presidenta del Parlamento Europeo Simone Veil, que junto con su madre y su hermana fue embarcada en un tren en Bobigny camino del campo de Auschwitz en abril de 1944.



En total, entre 1943 y 1944 más de 20.000 judíos fueron deportados desde la estación de Bobigny, que tomó el relevo de la de Le Bourget, utilizada desde 1942, un cambio con el que los ocupantes pretendían hacer más discretos los viajes a los campos de exterminio.



La SNCF ha cedido los terrenos de la estación, actualmente abandonada, para construir te abandonada, un lugar de memoria de la deportación.



Medios franceses han relacionado la petición de perdón de la SNCF con las críticas que la empresa ha recibido en Estados Unidos, donde opta a la concesión de líneas de alta velocidad en Florida y California. EFE

martes, 25 de enero de 2011

martes 25 de enero de 2011




EL MAPA DE FOSAS DE HUELVA DESTAPA 118 ENTERRAMIENTOS DE LA GUERRA CIVIL

Lunes, 17 de Enero de 2011 10:59

La Asociación Memoria Histórica documenta 6.019 represaliados por el franquismo y 200 por las izquierdas · Miles de víctimas del fascismo permanecen sin identificar.



Huelva Información / Rafael Moreno / 17-01-2011





La Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia ha hecho público el Mapa de Fosas Comunes en Andalucía, un documento que localiza 614 enterramientos masivos con más de 47.000 víctimas provocadas por la sublevación franquista.



El trabajo documenta en la provincia de Huelva 118 enterramientos, refresca los datos de las 6.019 víctimas con nombres y apellidos del denominado terror fascista, mantiene los 200 muertos por la violencia de izquierdas y abre una puerta tenebrosa y macabra con el recuento de decenas de zanjas, osarios, tumbas, fosas y macrofosas repartidas por todos los pueblos que evidencia la calculada magnitud de la represión fascista en Huelva.



Una pregunta deja en el aire. Si en la fosa de la capital hay más de 4.500 cuerpos enterrados y en la de Nerva 1.500, hasta dónde llegó la venganza.



El trabajo de campo ha sido desarrollado por Agustín Peláez, Sebastián López, Juan Luis Carrellán, historiadores, y la antropóloga Luisa Zabaleta bajo la coordinación de Rafael López, presidente de la Asociación Memoria Histórica y ha costado 50.000 euros. El montante ha sido aportado por la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas de la Junta para el proyecto Todas las fosas.



El objetivo confeso es difundir entre el público, estudiosos y los familiares de las víctimas la realidad de la represión y facilitar la búsqueda de los fusilados, "bien para exhumaciones futuras, bien para dar por finalizado un proceso de búsqueda demasiado largo en el tiempo". A partir de esta información se pretende crear, identificados mediante la pertinente señalización, unos lugares de memoria en los sitios donde aun existen o existieron personas asesinadas y enterradas que "perdieron la vida por defender unos ideales".



El trabajo ha contado con no pocos obstáculos debido a la ausencia de documentación archivística donde se especificara la ubicación de las fosas.



La Asociación recuerda que "las autoridades franquistas se cuidaron mucho, durante la represión y después de ella, de que quedara la mínima información indispensable que indicara la brutal serie de asesinatos indiscriminados que realizaron durante esos años. Además, durante los 40 años de franquismo fue muy común la destrucción de documentación pública referente a la segunda mitad de los años 30 y primera de los 40. A lo que se añade la situación de abandono y desorden de los archivos de ayuntamientos, juzgados y prisiones

 UNA EXCAVACIÓN EN LA CARCAVILLA RECUPERARÁ LOS RESTOS DE 90 REPRESALIADOS EN LA GUERRA


UNA EXCAVACIÓN EN LA CARCAVILLA RECUPERARÁ LOS RESTOS DE 90 REPRESALIADOS EN LA GUERRA

Lunes, 24 de Enero de 2011 10:50

La agrupación de familiares tiene la aprobación del Gobierno para buscar a los enterrados en el antiguo cementerio.



nortecastilla.es / Asún García - Palencia / 24-01-2011




La Presidencia del Gobierno ha aprobado parte del presupuesto presentado por la agrupación de familiares de represaliados en la Guerra Civil, que fueron enterrados en el antiguo cementerio de La Carcavilla, para una nueva excavación, con el fin de rescatar los restos de las víctimas.



En lo que hoy es el parque de La Carcavilla de la capital se inhumaron los cuerpos de más de 600 personas, según ha podido conocer la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), ya que los enterramientos están documentados, al tratarse de un cementerio oficial. La agrupación creada para solicitar estos trabajos ya rescató en 2009 los restos de una veintena de fusilados durante la Guerra Cicivil, y ahora se propone emprender una nueva campaña el próximo verano. El hecho de que solo se haya aprobado una parte del presupuesto supone que deberá limitarse el campo de actuación, de forma que se tratará de rescatar alrededor de 90 cuerpos, explica Juan Manuel Monge, miembro de la ARMH y coordinador de esta nueva intervención.

La agrupación de familiares, creada expresamente para esta actuación, está integrada hasta ahora por 30 personas -aunque se pueden sumar más-, que tienen ya documentados los nombres de la persona a la que se va a buscar y el lugar en el que fueron enterrados. Son, en su mayoría, restos de vecinos de Monzón, Dueñas, Venta de Baños y Baños de Cervato, Villaviudas y Baltanás, indica Juan Manuel Monge.

Aún se desconoce la cuantía del presupuesto que se les va a conceder para las excavaciones, aunque confían en disponer de al menos de una cantidad similar a la de la campaña anterior, cuando se autorizaron 50.000 euros para la excavación y otros 45.000 para las pruebas de ADN y osteología, que se realizan en Madrid, como señala Monge.

Aunque en el expediente presentado a Presidencia del Gobierno se solicita la búsqueda de 90 personas, se espera poder extraer otros restos que están en sepulturas de la misma fila, para aprovechar los trabajos de excavación. Las tareas se emprenderán en verano, ya que es la época en que se puede contar con expertos de Madrid, que están de vacaciones: voluntarios del departamento de Biología de la Universidad Complutense y del Grupo Aranzadi.

Defensa de la Diputación



Según los datos que Maneja la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, los restos que se van a rescatar son de personas ajusticiadas entre el 18 de Julio de 1936 y mayo de 1937. Buena parte de ellas, como apunta Juan Manuel Monge, fueron hombres y jóvenes que intervinieron en la defensa de la Diputación, cuando los militares se levantaron en armas y ametrallaron este edificio. «Se les dio una pistola o un fusil, pero cuando empezó el ataque militar, la gente salió. Sin embargo, la lista de los que intervinieron se quedó en el edificio y fue muy fácil detenerles, ajusticiares y ejecutarles», declara Monge. Entre ellos estaban alcaldes y concejales de algunos pueblos, incluso había menores de edad, que por eso motivo no fueron ejecutados. Entre los restos que se espera recuperar están los de Adrián Fernández Gutiérrez, que fue alcalde de Barruelo desde 1936.

Cinco años de búsqueda



La recuperación de restos del antiguo cementerio de La Carcavilla, después de cinco años de búsqueda y trabajo, se inició a mediados de mayo de 2009, a cargo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, de la Universidad Autónoma de Madrid, y de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos, que contó con la colaboración de familiares de represaliados de Baltanás y Villaviudas. En 2010 se completaron las labores de exhumación y los estudios sobre 34 víctimas que fueron desenterradas el año anterior.

La Carcavilla dejó de utilizarse como camposanto en la década de los 40, cuando se construyó un nuevo cementerio a las afueras de la ciudad y se llevaron allí algunos restos de personas enterradas. La zona se convirtió en parque público en 1979, cuando el Ayuntamiento decidió recuperar este espacio para uso público.

lunes, 24 de enero de 2011

La Junta localiza en la comarca 23 fosas comunes en el Campo de Gibraltar

22/01 · 23:31 · Domínguez Saucedo


El trabajo por sacar del olvido a las víctimas de la Guerra Civil sigue avanzando en el Campo de Gibraltar, donde el Foro por la Memoria Historia ha logrado ya importantes conquistas, como la autorización para la próxima exhumación de la fosa de El Marrufo, cercana a Jimena y donde se estima que se hallan enterrados multitud de represaliados de la comarca por las tropas franquistas.



La búsqueda de evidencias que lleguen hasta aquellas voces que fueron silenciadas en un paredón ha encontrado un nuevo hallazgo que pone de relieve el número de estos actos que tuvieron lugar en la comarca durante y después de la guerra.



Así, la Junta de Andalucía, en la elaboración de su mapa autonómica de fosas, ha determinado la localización en el Campo de Gibraltar de un total de 23 lugares en los que se tiene la certeza o la estimación de que se produjeron fusilamientos múltiples.



En Algeciras se ha localizado una fosa en el cementerio viejo, donde se estima la existencia de un número mínimo de catorce víctimas inhumadas. El lugar de su ubicación no ha podido ser determinado con exactitud. En Algeciras, se contempla además la existencia de seis posibles fosas más que no han podido ser localizadas por la escasez de medios materiales y temporales para la investigación.



En Castellar de la Frontera, por su parte, la Junta de Andalucía ha datado dos fosas comunes. La primera de ellas se encuentra ubicada en la dehesa El Olivar, en la zona conocida como El Palancar, donde se estima la existencia de una fosa donde pueden estar enterradas de seis a ocho personas.



La segunda fosa localizada por la Administración autonómica en el municipio chisparrero es la que se corresponde a uno de los puntos del cementerio de Castellar Viejo, donde, pasando el castillo, se estima que fueran fusiladas alrededor de ocho personas.



En el término municipal de Jimena de la Frontera, la Junta ha localizado tres fosas. La primera de ellas se encuentra ubicada, según los investigadores de Memoria Histórica, de la Consejería de Gobernación, en la carretera de salida hacia Ubrique, en las proximidades de la zona conocida como de la Cruz Blanca, donde se estima la existencia de, al menos, cuatro personas.



Una segunda fosa se considera ubicada en el cementerio viejo, situado en el castillo, donde el número de fusilados es indeterminado, pero donde se contempla que están enterradas un mínimo de veinte víctimas.

Finalmente, en Jimena se ha datado la existencia de una fosa en la carretera a San Pablo de Buceite, con tres personas enterradas. También se ha tenido constancia por parte de los investigadores de dos posibles enterramientos más, pero por lo inaccesible del terreno y otras complicaciones, falta de medios y de tiempo principalmente, no se han podido concretar.



En Los Barrios, por su parte, las investigaciones han llevado a la conclusión de la existencia de una fosa común, situada en el antiguo cementerio que había dentro del casco urbano y que se trasladó en 1976 a las afueras del pueblo.



En la actualidad es el parque Blas Infante, en remodelación en estos momentos. Según testigos consultados por los investigadores, la fosa sigue allí, ya que no se cambió al otro cementerio. El número de personas que podrían estar enterradas en la misma es indeterminado, aunque se cifra en trece el número mínimo de víctimas que se encuentran inhumadas en la misma.



En la Línea de la Concepción, por su parte, se localizó de forma vaga una fosa común dentro del cementerio. Los datos eran contradictorios y escuetos, aunque los testimonios recabados apuntan a que estaría en el patio norte.

El municipio de la comarca con más fosas comunes localizadas es San Roque, donde los investigadores han llegado a la conclusión de la existencia de, al menos, diez fosas contrastadas con los testimonios de los testigos.



Uno de los puntos donde más fusilamientos se llevaron a cabo en el término municipal sanroqueño durante la guerra fue la zona conocida como La Torrecilla, donde los técnicos de la Junta han determinado la existencia de cuatro fosas comunes diferenciadas.



El cementerio de San Roque es otro de los puntos donde se llevaron a cabo estas represiones, con un total de tres fosas localizadas, y cuya ubicación exacta parece estar en la zona interior del camposanto.

El resto de fosas detectadas por la Administración en el municipio se localizarían en la carretera que se encuentra situada frente a Cuatro Vientos, en el cementerio de la Estación de San Roque y en la carretera de salida hacia Málaga.



Finalmente, Tarifa cuenta con un total de cinco fosas detectadas por la Junta, de las que dos se hallan ubicadas, según los testimonios recabados, en el cementerio de la localidad. Otro de los puntos donde se produjeron fusilamientos colectivos fue en las inmediaciones de la isla de Las Palomas, donde también se encuentra una fosa común.



Las otras dos localizaciones se encuentran en la carretera de Tarifa a Cádiz, en la zona conocida como Vico, pasado el cruce de Bolonia; y la última en el cementerio de Facinas.



El caso de El Marrufo

El Foro de la Memoria Histórica del Campo de Gibraltar se encuentra trabajando desde hace años en la batalla para lograr la exhumación de los restos que se estiman en una fosa común localizada en el cortijo de El Marrufo, en los límites entre las provincias de Cádiz y Málaga.



Pese a que la fosa no se encuentra ubicada en la comarca, su cercanía a Jimena y las peculiaridades históricas de la misma hacen pensar en la posibilidad de que muchos campogibraltareños se encuentren enterrados en la misma.



Para los investigadores, se trata de la mayor fosa común de la provincia. Una vez dada la autorización de la Junta para la exhumación, los miembros de Memoria Histórica ya están trabajando desde hace meses en la localización, investigación y exhumación de los restos localizados en las proximidades de la finca.

Proyecto Rapiña


CGT Andalucía /Kaos, 22-1-2011 - 24 Enero 2011 Estudiará y editará las prácticas de robos, expolios e incautaciones de la dictadura franquista





El objetivo fundamental es la publicación de un trabajo que recoja el máximo de áreas de estas practicas puestas en marcha desde el primer día del golpe de estado el 18 de Julio de 1936.



Al último que se le ha denegado la recuperación de patrimonio “expoliado” ha sido al Ayuntamiento de Dos Hermanas (-20.01.2011- por parte del Consejo de Ministros).



Al último que se le ha denegado la recuperación de patrimonio “expoliado” ha sido al Ayuntamiento de Dos Hermanas (-20.01.2011- por parte del Consejo de Ministros).



Animados por la importante acogida social, política y mediática de la última iniciativa relativa al Reconocimiento y Homenaje (y proceso de Indemnización económica puesto en marcha por la Junta de Andalucía) a las mujeres que fueron objeto del “rapado y del aceite de ricino”, el Grupo de Trabajo “RMHSA” [CGT.A] ha decidido poner en marcha, para el año 2011, el Proyecto RAPIÑA: robos, expolios, incautaciones y expropiaciones durante la guerra y la dictadura (1936-1975) cuyo objetivo fundamental es la publicación de un trabajo que recoja el máximo de áreas de estas practicas (robos sistematizados y organizados) puestas en marcha desde el primer día del golpe de estado el 18 de Julio de 1936 y cuyo máximo –pero no único- beneficiario ha sido el Estado, cerrando los oídos a las reclamaciones de las familias y entidades afectadas que comenzaron a realizandose incluso durante la dictadura, pero sobre todo desde 1978 en adelante.



Hasta el momento los únicos que han conseguido “recuperar” algo de aquellos robos han sido los partidos políticos y algunas organizaciones sindicales. La Ley de la “memoria histórica” (52/2007) tampoco recoge este tema, pero sí fué utilizado -por algunos partidos- para apoyar, o no, la aprobación de la Ley en 2007. Al último que se le ha denegado la recuperación de ese patrimonio ha sido al Ayuntamiento de Dos Hermanas (ayer -20.01.2011- en el Consejo de Ministros).



El equipo inicial está compuesto por los historiadores: Antonio Miguel Bernal, José Luís Gutiérrez Molina y Fernando Romero Romero. También formará parte el geógrafo Gonzalo Acosta Bono, así como Cecilio Gordillo. Se espera que al menos otros 10 expertos colaboren en este nuevo desafío de RMHSA [CGT.A], un número similar de víctimas de estas prácticas, además del apoyo de algunas entidades memorialistas de carácter local.



Sevilla 23 Enero 2011



Cecilio Gordillo Giraldo, Coord.



Alcalde Isacio Contreras 2b, local 8, 41003 Sevilla.



http://www.kaosenlared.net/noticia/proyecto-rapina-estudiara-editara-practicas-robos-expolios-incautacion

viernes, 21 de enero de 2011

Es la primera vez que el Ministerio Público respalda la recusación de un tribunal casi al completo






JULIO M. LÁZARO – Madrid – 20/01/2011



El asunto se refiere al juicio de los crímenes del franquismo



El fiscal del Tribunal Supremo se ha adherido a la recusación del juez Baltasar Garzón contra cinco de los magistrados que deben juzgarle por su investigación de los crímenes del franquismo, según el informe presentado esta mañana ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo.



El fiscal se adhiere a la primera de recusación formulada por el abogado de Garzón, Gonzalo Martínez Fresneda, relativa al principio general de que quien participa en la instrucción de la causa está inhabilitado para juzgar ese mismo asunto. Así lo prevé la Ley Orgánica del Poder Judicial en el número 11º del art. 219. Según la primera causa de recusación, los magistrados que forman parte del tribunal el presidente de la Sala, Juan Saavedra, el ponente Adolfo Prego y los magistrados Joaquín Jiménez, Francisco Monterde y Juan Ramón Berdugo, admitieron las querellas, participaron el la instrucción y ahora pretenden juzgarle.



Para el fiscal, los magistrados ahora recusados “admitieron la querellas, han respaldado la labor del instructor [Luciano Varela], han rechazado todos los recursos del querellado, así como las múltiples y muy fundadas peticiones de sobreseimiento solicitadas por el fiscal”.



El fiscal no duda de que la Sala juzgará con objetividad a Garzón, pero se adhiere a la recusación para solventar cualquier duda de parcialidad.



En cambio, el fiscal no apoya la segunda causa de recusación formulada por Martínez-Fresneda, relativa a tener “interés indirecto” en el pleito, por haber intentado los magistrados salvaguardar su propia competencia, mostrando con ello un interés indirecto en ser ellos mismos los que juzguen a Garzón.



http://www.elpais.com/articulo/espana/fiscal/respalda/recusacion/Garzon/magistrados/Supremo/elpepuesp/20110120elpepunac_16/Tes?print=1

Toledo, 19 ene (EFE).- La coalición Izquierda Unida en Toledo ha organizado el 5 de febrero un acto en recuerdo de las víctimas del franquismo y de "recuperación de la memoria democrática" en el Patio 42 del cementerio toledano, que contará con la presencia del poeta Luis García Montero, entre otros.




Según ha informado IU en un comunicado, el acto se llevará a cabo una vez que han concluido "las obras de dignificación" en esta zona del cementerio en la que se estima que hay alrededor de 800 personas enterradas.



El Patio 42 salió a la luz pública en otoño de 2002, cuando comenzó a excavarse para sacar los restos y construir en la parcela veinte sepulturas.



El portavoz de IU en Toledo, Aurelio San Emeterio, asegura que con el acto del sábado 5 de febrero "se cierra una etapa de mucho trabajo para dignificar a cientos de personas y familiares que durante mucho tiempo han estado olvidadas".



San Emeterio ha añadido que "la democracia y la ciudad tenían una deuda pendiente con estos luchadores de la libertad y de los derechos que hoy poseemos".



El acto en recuerdo a las víctimas del franquismo en el Patio 42 de Toledo comenzará a las 12.00 horas. EFE

jueves, 20 de enero de 2011

ENTREVISTA

MARÍA CRUZ MARTÍNEZ GARCÍA, EX PRESIDENTA DE DERECHO A SABER

"Entre todos actuaban igual que una mafia"

Tras saber que era adoptada empezó a investigar su historia. Hoy es una de las personas que mejor conoce cómo se traficó con neonatos durante el Franquismo.



María José Esteso Poves / Madrid

Miércoles 14 de octubre de 2009. Número 111

María Cruz Martínez García tiene 51 años y se ha enfrentado a su pasado como hija adoptada. Tuvo que enterarse cuando por enfermedad decidió hacer un testamento para dejar a sus hijos. En su partida de nacimiento literal decía que era adoptada. Después de la sorpresa trató de recomponer su identidad. Empezó la búsqueda. Pasados unos años averiguó que su madre dio a luz en Bilbao, aunque ella vivía en Albacete. Su madre al parecer estaba relacionada con la Iglesia. Viajó a la inclusa de Bilbao, actual clínica Indautxu, donde había sido abandonada. Allí comenzó a conocer su historia, como en una película: "Las madres daban el pecho a sus hijos durante los tres primeros días y a los bebés les ponían un pañuelo para taparles la cara, para que no les cogieran cariño. Era un edificio con varias zonas. Mi madre ingresó embarazada, le dieron un número, luego ingresó en la zona de partos con otro número y luego a mí me asignaron otra cifra. Sin nombres. Al cuarto día me depositaron en un canasto".



Miles y miles de niños robados Fundó la primera organización de afectados Derecho a Saber (ANDAS), junto a otros afectados. Tuvieron miles de casos, y se atreve a cuantificar los robos de niños en "miles y miles y miles". Incluso muchos fueron enviados al extranjero: "Existen casos en México, Argentina, Chile, Francia, Inglaterra, Alemania... Primero con las madres republicanas, Franco les arrancaba los hijos, pero después los que estaban alrededor de él montaron el negocio. Nosotros no cobrábamos. Nos movimos para conocer los archivos que tiene la Iglesia, hasta fuimos al Congreso de los Diputados... Pero llegó un punto que nos desbordaba. Seguimos siendo ANDAS pero no estamos en activo, nuestra tarea le corresponde al Estado. Ahora hay gente que saca partido económico, utiliza nuestro nombre y además monta el show en televisión", denuncia Cruz Martínez.



Señala que en todos los lugares era igual, "cuando una familia quería un niño se lo decía al cura, éste les contestaba: ’No se preocupen, que yo se lo digo a las monjitas’, y ellas se lo decían a los ginecólogos, actuaban igual que una mafia". Dice que recuerda el caso de una pareja de milicianos que fueron detenidos mientras huían por Extremadura a Portugal. "Al marido le dispararon. Ella tuvo que abandonar a su hijo en un portal y seguir corriendo hasta la frontera. Esa mujer cuando me lo contó lloró más que habló". Otro caso que recuerda es el de una señora que había tenido gemelos, la durmieron para hacerle una cesárea y "cuando despertó le dijeron que sólo había tenido uno, luego descubrió que el otro había desaparecido", explica.



"Adoptar no es malo, pero el problema es cómo lo han hecho y quién lo ha hecho", concluye la antigua presidenta de ANDAS.

REACCIONES JURÍDICAS

SEGÚN TRATADOS DE DD HH SE DEBERÍA INICIAR UNA “INVESTIGACIÓN OFICIAL” POR PARTE DEL ESTADO VATICANO

La Iglesia Católica de España, el Vaticano y los ‘niños perdidos’ del Franquismo

La anómala presencia de personal eclesiástico en cárceles de mujeres y niños obliga a esclarecer su implicación en lo sucedido en esos centros.



MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ ARIAS (Profesor de Derecho Penal Internacional de la Univ. de Castilla-La Mancha, autor de El caso de los niños perdidos del franquismo que dio lugar a las actuaciones de la Audiencia Nacional)

Viernes 30 de octubre de 2009. Número 112





La Iglesia católica de España, estrechamente unida al régimen (…), jugó un papel muy importante al proveer el personal de numerosos establecimientos penitenciarios, siendo los más tristemente célebres las prisiones de mujeres y los reformatorios para jóvenes, cuyos antiguos detenidos han denunciado públicamente los malos tratos físicos y psicológicos que sufrieron por parte del personal religioso”. Así se expresaba, junto a todos los demás puntos denunciados, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa en su Balance de Crímenes de la Dictadura Franquista en marzo de 2006. Nada se ha hecho por esclarecer dichas anómalas funciones penitenciarias por parte de agentes de la Iglesia Católica. Anómalas pues la única participación de una confesión religiosa, en este caso la Iglesia Católica, lejos de la situación denunciada por el Consejo –con expresa mención de las prisiones de mujeres– debería haber sido la de dar libre asistencia espiritual a las prisioneras –de querer ser ejercido este derecho por ellas– tal y como se reconoce en las convenciones internacionales.



Pero nunca se debe ampliar a la colaboración en funciones de detención o custodia alguna por parte de las denominadas monjas-guardianas, ni nada que se le parezca. Sabemos también por los testimonios recogidos por Tomasa Cuevas, y otras investigaciones periodísticas más recientes, como Los niños perdidos del franquismo, de la utilización de edificios e instalaciones de la Iglesia, como algún convento, para funciones carcelarias. Incluso de condiciones materiales de hacinamiento, muchas veces durmiendo en el propio suelo, y de ausencia de higiene. También denuncian estas investigaciones periodísticas las condiciones de insuficiencia alimenticia y de asistencia médica, y la elevada mortandad infantil que ha llevado a hablar a algunos autores de “infanticidio”.



Esto último motivado por la falta de alimentos y de los cuidados médicos exigidos, condiciones amparadas en las leyes de humanidad consagradas en el derecho internacional. El horror vivido por esas madres y sus pequeños, recogido en inhumanas escenas por tales testimonios, no debe ser nunca olvidado. Sin embargo, la Ley de la Memoria no tiene memoria de género, no menciona siquiera el caso de los niños perdidos, olvidándose de los deberes de “verdad, justicia y reparación” hacia nuestros desaparecidos en vida y sus familias.



Todo ello sitúa a la Iglesia Católica en un terreno escabroso, por incumplir los especiales deberes de diligencia –y esferas de responsabilidad– de las llamadas “relaciones de sujeción especial” en el ámbito penitenciario, como se llama en Derecho a la situación de dependencia y vulnerabilidad de cualquier detenido respecto a guardianes y autoridades del centro, que deben velar por sus condiciones de vida. Un ámbito jurídico debe estar fuertemente reglado y protegido por la jurisprudencia e instrumentos internacionales, especialmente por la importante jurisprudencia evolutiva del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Todo ello iría desde la responsabilidad por las condiciones de detención, alimentación y cuidados médicos, a llevar un obligado registro, detallado y actualizado, de las madres y niños detenidos en cada centro, con participación de personal religioso-penitenciario; así como registro detallado de su posterior traslado, fallecimiento o puesta en libertad.



Unos libros de registro cuya existencia es obligatoria, so pena de incurrir en adicionales esferas de responsabilidad de no existir, como varios historiadores denuncian que también fue el caso en varios de esos centros de detención, respecto a los menores encarcelados, sin quedar constancia, por tanto, de qué niños entraban en tales cárceles, qué niños fallecían o eran trasladados y, en su caso, a dónde.



La Iglesia en las cárceles

Más aún en un terreno colindante –éste de la participación de agentes de la Iglesia Católica de España en la detención carcelaria de madres y menores– con el de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Franquismo con los hijos de las defensoras de la II República y otros colectivos de mujeres. Como deja de manifiesto el texto del Consejo de Europa: “Los ‘niños perdidos’ son también parte de las víctimas del Franquismo, se trata de hijos de presas cuyos apellidos fueron modificados para permitir su adopción por familias afectas al régimen”.



Lo que sumado a la revelación de otros testimonios personales y documentos escritos que apuntan directamente a alguna forma de participación de curas o monjas en varias desapariciones infantiles –me refiero a las investigaciones antes mencionadas pero también a otras más recientes como las publicadas por DIAGONAL hace tan sólo unos días– tornaría de toda importancia la investigación de tales registros, de los testimonios. Es decir, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera deber ipso facto emprender una “investigación oficial efectiva e independiente” por propia iniciativa del Estado, ante la mera noticia de la existencia de desapariciones en circunstancias no esclarecidas.



Todo lo anterior habida cuenta, en especial, de que los miembros de la Iglesia Católica forman parte de una estructura claramente jerarquizada y de conformidad con la fundamental doctrina de la “responsabilidad por el mando”, surgida en los juicios de Nuremberg. El “mando” es el responsable de la actuación de sus subordinados no sólo si éste sabía, también si tenía motivos para saber, en unas circunstancias determinadas, que dicho subordinado estaba cometiendo, o iba a cometer, actuaciones contrarias a la legalidad, en especial si no tomaron todas las medidas necesarias para impedirlo o sancionarlo. En este sentido se articula el punto 27 del Conjunto de principios actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Y en este caso el mando último ostenta a su vez la condición de alta autoridad de un Estado, el Vaticano, sujeto igualmente a dichos deberes internacionales y a responsabilidad internacional, como nuestro propio Estado español, en caso de incumplirlos.



Por ello mismo cabría esperar una “investigación oficial efectiva e independiente” por parte del Estado español, pero también por parte del Estado vaticano, en tanto que fueron agentes jerárquicamente subordinados a una y otra autoridad, los que aparecen implicados en las cárceles. Una investigación que sería congruente además con la aplaudible preocupación humanitaria mostrada por ambos Estados en la promoción y protección de los derechos humanos ante otras situaciones de desaparición en América Latina. Y sin olvidar en este caso, la especial urgencia para la protección debida de todas estas familias, que todavía padecen los efectos de una separación forzada de sus miembros –a pesar de sus lazos biológicos– gravemente afectadas por tanto en su derecho humano a la vida familiar y víctimas durante largos años de un sufrimiento inhumano.

EL PAIS 25 años de la muerte de un alcalde Tierno Galván

REPORTAJE: 25 años de la muerte de un alcalde


Un intelectual comprometido con Madrid

Tierno Galván logró recobrar el sentimiento de ciudadanía perdido desde 1939 y consiguió el afecto de los jóvenes y el respeto de sectores conservadores

RAFAEL FRAGUAS - MADRID - 19/01/2011



Hoy se cumplen 25 años de la muerte de Enrique Tierno Galván, primer alcalde de Madrid en democracia desde 1939. La singularidad de su persona y su figura versaban hacia él una cálida corriente de afecto, carisma desconocido en otros regidores de la ciudad, que él gobernó entre 1979 y 1986 con el apoyo comunista. Centenares de miles de madrileños se conmovieron con su muerte y hasta un millón de personas se echaron a las calles para presenciar, el 21 de enero de 1986, su sepelio, con certeza el más multitudinario de la historia de la ciudad. Tierno Galván recobró para los intelectuales comprometidos con las libertades democráticas el prestigio silenciado tras 40 años de dictadura hostil a la cultura, que el dictador persiguió con saña.



Tierno Galván, soriano, había nacido en 1918. De raíces libertarias a las que nunca renunciaría, su vida, vinculada al ejercicio de la docencia, se desarrolló entre Murcia, Salamanca y Madrid, de cuyas universidades fue catedrático de Derecho Político. Pasa por haber sido uno de los principales teóricos del funcionalismo, corriente sociológica imperante en el mundo académico anglosajón a mediados de los años sesenta del siglo XX. Su pensamiento filtraba una potente formación marxista y sus conocimientos abarcaban otros dominios del saber, desde el Derecho a la Historia, la Literatura, la Filosofía y la Sociología, por lo cual ha sido considerado como el más culto de los ediles madrileños y, sin duda, el de mayor estatura intelectual. "Protagonizó una revolución urbana sin precedentes en Madrid desde Carlos III", afirma Eduardo Mangada, concejal de Urbanismo en su gobierno.



Su rechazo a toda forma dictatorial, así como su militancia en un pequeño pero influyente grupo por él fundado denominado, primero, Partido Socialista del Interior y posteriormente Partido Socialista Popular (PSP), atrajo hacia Tierno Galván multas, procesos judiciales y encarcelamiento por su oposición al régimen franquista.



Contra el franquismo combatió Tierno Galván con denuedo mediante su testimonio presencial en numerosas protestas académicas pacíficas y con la palabra, enunciada y escrita, en enjundiosos artículos, manifiestos y conferencias. Laico y librepensador militante, bien que extremadamente respetuoso con todas las confesiones religiosas -recibió al papa Juan Pablo II con un discurso en impecable latín-, Tierno fue considerado, incluso por sus adversarios, que los tuvo, como personalidad de elevada coherencia ideológica. Cortés, educado y formal en los gestos, atesoraba un acentuado sentido del humor signado por la más erudita de las retrancas.



Conoció el exilio académico tras ser desprovisto de su cátedra por coprotagonizar una protesta estudiantil en 1965 junto a los profesores Agustín García Calvo, José Luis López Aranguren y José Montero Díaz. Marchó a Puerto Rico donde impartió clases y cursos. En Princeton, Estados Unidos, fue distinguido con un doctorado honoris causa. En Madrid, Tierno Galván se había visto obligado a preparar -incluso en su propia casa del barrio de Argüelles, donde residiría hasta su muerte- a numerosos aspirantes al ingreso en la carrera diplomática. "Ello contribuyó a ampliar su visión internacional, señaladamente europeísta e iberoamericana", explica Enrique Moral Sandoval, teniente de alcalde y responsable de Cultura durante sus dos mandatos, "que aplicaría con desenvoltura durante su gobierno, en el que se propondría como objetivo la salida de Madrid al mundo exterior, de donde el franquismo lo había erradicado".



En el preludio de la transición sobrevenida a la muerte del dictador, Tierno desempeñó un papel político de considerable entidad, por su presencia activa -y la de su más cercano colaborador, el catedrático y embajador Raúl Morodo- en las conversaciones y negociaciones que la precedieron, al asociarse a la Junta Democrática, al frente de su partido. El PSP acabaría por integrarse en el Partido Socialista Obrero Español. Algunos de los dirigentes de esta formación política le contemplaban como a un rival ideológico y político. Al líder socialista Alfonso Guerra se atribuye aquel calificativo "viborilla con cataratas" aplicado a Tierno, rechazo al que él correspondía con jocoso aparato irónico. El PSOE le asignó la candidatura a la alcaldía en las municipales de 1979, concebida como una eventual vía muerta donde refrenarle de sus evidentes aspiraciones políticas. Sin embargo, el rotundo peso carismático adquirido por Tierno Galván durante sus dos mandatos le granjeó un ascendiente político que, según sus principales colaboradores, difícilmente lo hubiera conseguido de haber ceñido su trayectoria a la vida partidaria. "La alcaldía se ajustó como un guante a su personalidad política, que supo adaptar a tal cometido de manera espléndida", explica Enrique Moral.



Tierno Galván accedió a la alcaldía de Madrid en 1979, en las primeras elecciones municipales democráticas celebradas en la ciudad tras el franquismo. Madrid fue gobernado por 23 concejales socialistas y nueve comunistas. "Nunca discriminó al PCE de las decisiones", admite el arquitecto Eduardo Mangada, entonces concejal de Urbanismo y portavoz comunista tras la portavocía de Ramón Tamames entre 1979 y 1981. La idea central de los dos mandatos del Viejo Profesor -así bautizado por Raúl Morodo- fue, según Enrique Moral, "la recuperación de la identidad de Madrid para los madrileños, hasta entonces desprovistos de sentimiento alguno de pertenencia". Para Eduardo Mangada, "el discurso franquista había convertido a los alcaldes en meros agentes gubernamentales a espaldas de la sociedad civil", apunta el urbanista.



"Otro de sus rasgos principales", añade Eduardo Mangada, "fue que jamás abdicó de su condición de intelectual y siempre se esforzó por hacer comprensible -sin banalizarlo- su lenguaje erudito, que empleaba con sorna, sarcasmo o barroquismo, según la ocasión". Empero, "mostraba un exquisito respeto hacia toda persona que se le aproximara -a todos trataba siempre de usted- y sus críticas se dirigían a enunciados, no eran nunca de cuño personal", subraya Enrique Moral.



"Su gracejo adquirió ribetes geniales, como mostró en una recepción de ediles mexicanos", cuenta el economista Ramón Tamames, primer teniente de alcalde, alcalde en funciones y portavoz del cogobernante PCE entre 1979 y 1981. "Para explicar las razones de su recepción y asistencia a una reunión con ellos, citó al general revolucionario Pancho Villa y, con acento típicamente mexicano, les dijo: 'Vengo a verlos a ustedes, no más, por el gusto mero de platicar con compadres'. Su cita levantó vítores", añade Tamames.



El Viejo Profesor vestía siempre trajes de sastre cruzados, lucía corbata y, como revela en su libro Atando cabos su más estrecho colaborador durante 25 años Raúl Morodo, "gustaba de aparentar más edad de la que realmente tenía", escribe, lo cual era interpretado como un rasgo de coquetería. Ocasionalmente proclive a trasegar algún gin-tonic, su apariencia y actitudes profesorales no le impidieron disfrutar de una alegría de vivir que expresaba con jocosas humoradas.



Cuando realmente conquistó los corazones y el ánimo de los madrileños, según numerosos testimonios, fue al presidir la cabecera de la manifestación contra los golpistas del 23-F de 1981, a la que acudió escoltado por maceros municipales ataviados a la usanza bajomedieval y provistos de mazas. Allí nació una suerte de romance entre los madrileños amantes de las libertades y su alcalde, que Tierno ensancharía en su trato con los jóvenes, a los que invitaría desde un escenario de música a "colocarse y al loro". Aquella heterodoxa frase, que le fue sugerida por un colaborador, desató oleadas de afecto juvenil, así como el rechazo de la derecha. En otra ocasión, inauguró en el barrio de La Estrella un pasaje dedicado al músico John Lennon, integrante de The Beatles; pero su erudición le jugó una mala pasada: ante las cámaras de televisión, Tierno lo definió con el apellido del reformador protestante Lennox.



Enrique Tierno estuvo casado con Encarnita Pérez, mujer de gran discreción y afable trato, amante del ciclismo e intérprete de flauta. Con su esposo compartió devoción mutua. No mostraron ostentación alguna y su vida fue la de una familia de clase media e ingresos moderados. Tuvieron un hijo, Enrique y una hija que murió en la infancia.



"Tierno concebía la ciudadanía como un atributo digno de ser ejercido y gozado mediante la participación política democrática de los moradores de la ciudad", confiesa Juan Barranco, alcalde de Madrid a la muerte del Viejo Profesor, al que permaneció siempre muy unido. "No tema, Juan, me dijo poco antes de su muerte", cuenta Barranco "Usted lo hará muy bien". Pocos días antes de su ingreso en una clínica de la calle de Juan Bravo, donde sería tratado hasta su fallecimiento, el alcalde Tierno Galván había llamado a sus colaboradores cercanos para despedirse de ellos.



Su entierro fue, sin duda, uno de los acontecimientos más importantes de la historia civil de la ciudad. Su ataúd fue depositado sobre el armón de una carroza ornamentada a la federica, con caballos enjaezados de plumeros negros, que recorrió la ciudad desde la Casa de la Villa, sede del gobierno municipal, hasta el cementerio del Este. Más de un millón de personas de toda condición salieron a la calle en una jornada invernal para despedir al Viejo Profesor.



Prueba del impacto causado por su sepelio es un testimonio que brinda el ex alcalde Juan Barranco. "Un hijo de un amigo mío, hoy periodista, tenía 12 años cuando murió Tierno Galván. Aquel día confesó a su padre que se escapó del cole para presenciar el entierro".

Etiquetas: ,

El Ateneo de Madrid acoge el próximo jueves la presentación de una nueva plataforma para empujar la memoria histórica y la justicia universal



El Ateneo de Madrid acoge el próximo jueves la presentación de una nueva plataforma para empujar la memoria histórica y la justicia universal. La primera será recaudar fondos para una campaña publicitaria de apoyo al juez Baltasar Garzón.



Bajo el eslogan Salva a Garzón, pásalo, el proyecto Franconohamuerto.com, que será presentado el jueves 20 de enero en el Ateneo de Madrid a las 12.30 horas, nace con un objetivo inmediato: salvar al juez Baltasar Garzón del paredón de la (in)justicia española. ¿Cómo luchará por su primer objetivo? Franconohamuerto.com recaudará fondos a través de Internet (crowd funding) para una campaña de publicidad en autobuses de Madrid, Barcelona y Londres para apoyar la causa de Garzón.



Franconohamuerto.com es un proyecto descentralizado, participativo, colectivo, cívico, que no tiene relación con partidos políticos y que pretende fomentar la memoria histórica en España y defender la justicia universal en todo el mundo. Franconohamuerto.com luchará para limpiar las huellas del franquismo de la sociedad española con el apoyo de las nuevas tecnologías e incentivará el debate democrático con la ayuda de las redes sociales y de campañas de marketing. El poryecto quiere acabar con la impunidad de los crímenes de las dictaduras del mundo, incluida la española, con ludismo, participación y civismo. Para ello, perseguirá causas concretas, accesibles y claras, canalizando peticiones concretas utilizando la plataforma Actuable.es.



Franconohamuerto.com tiene hoja de ruta. La recaudación de fondos para la causa de Garzón será apenas la punta de lanza del proyecto que, entre otras cosas, incentivará los mapas geolocalizados con las huellas del franquismo, canales de vídeo en Youtube y Vímeo con obras creativas, galerías en Flickr con trabajos de diseñadores, perfiles en las principales redes sociales, concursos de cómic, de animación, vídeo juegos…



En el acto de presentación del proyecto, el actor y cómico Leo Bassi hinchará una réplica gigante del Valle de los Caídos, bautizada como Francolandia, y ofrecerá al público presente la posibilidad de subirse en él, para saltar en una acto pacífico, mezcla de exorcismo y de “happening gótico”. Pero Francolandia no es tan sólo puro deleite: lucirá en éste y futuros eventos como medio de recaudación de fondos para la campaña en los autobuses y en las que puedan surgir. Un precio simbólico será pedido para poder acceder a esta peculiar atracción. Algunos criticarán esta iniciativa, pero nada más paranormal que el Vaticano haya conservado este monumento al narcisismo como lugar de culto y que 35 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, la dictadura todavía dicte algunas reglas de la democracia, nombre calles o gobierne el Tribunal Supremo.



Presentación Franconohamuerto.com.



Jueves, 20 de enero. Ateneo de Madrid, Salón de Actos

miércoles, 19 de enero de 2011

VICTOR MORENO


Condenar el franquismo

* Víctor Moreno

Más artículos de este autor / a

Última actualización 18/01/2011@17:36:30 GMT+1

Tras la guerra mal llamada civil, existieron tres niveles o bloques de participación en el entramado franquista de postguerra. Una primera actitud caracterizaría a quienes se adaptaron a la situación creada sin ningún tipo de alarde. Una segunda, pertenecería a los que se “adhirieron” a los postulados del “nuevo orden”. Y una tercera, estaría formada por aquellos que formaron parte activa del entramado franquista con todas las consecuencias.



nuevatribuna.es
18.01.2011

--------------------------------------------------------------------------------



Mi perplejidad de hace años sigue sin marchitarse ante la actitud de ciertos políticos, nietos, hijos y linaje de cualquier signo familiar de padres y abuelos franquistas, que, imperturbable el ademán, siguen manteniendo que el franquismo fue lo mejor que, desde los Reyes Católicos, le sucedió a España en toda su historia. O más alucinante aún: que consideren a Franco, no sólo como un regalo de la providencia divina, como ya nos advirtieron obispos y cardenales de la Iglesia, sino, también, como una figura histórica tan necesaria como inevitable.



Son consideraciones atroces que las mantienen personas que se hinchan como las ranas de los cuentos cuando traspuestos dicen, encima, “nosotros los demócratas”. Pero, ¡leñes!, ¿cómo se puede ser demócrata y seguir aceptando al mismo tiempo que el franquismo y aquel hijoputa de general fue un regalo de la providencia? ¿Cómo se puede ser demócrata y justificar al mismo tiempo cuarenta años de dictadura?



No sólo eso. Siguiendo la ola de revisionismo deleznable que nos invade, algunos pretenderán dar un golpe interpretativo a la misma historia. De tal modo que estos galopines del falangismo irredento no tendrán empacho en afirmar que el golpe de estado de los generales africanistas no fue un acto fascista contra un régimen democrático, porque, según estos demócratas de ahora, no existía dicho régimen, asegurando que lo que hubo fue un golpe militar contrarrevolucionario contra una revolución antidemocrática. Que es lo que mantiene hasta el cardenal Cañizares, académico de la Historia, que ya son ganas.



Todo ello muestra que esta gente ha sabido muy bien el justo alcance que tiene la palabra democracia. De ahí que jamás aceptasen el sistema parlamentario, ni, menos aún, la soberanía popular. En realidad, la soberanía popular se la han pasado siempre por el arco secular de su desprecio hacia el proletariado, la gente sencilla y pobre. El humus de su pensamiento sigue siendo netamente franquista, o lo que es lo mismo, fascista.



Tras la guerra mal llamada civil, existieron tres niveles o bloques de participación en el entramado franquista de postguerra.



Una primera actitud caracterizaría a quienes se adaptaron a la situación creada sin ningún tipo de alarde. Una segunda, pertenecería a los que se “adhirieron” a los postulados del “nuevo orden”. Y una tercera, estaría formada por aquellos que formaron parte activa del entramado franquista con todas las consecuencias.



El primer bloque se acomodó al franquismo sin más, con más pena que gloria, pero se acomodó. Haría lo mismo ante la democracia. Es la franja social que se empeñará en vivir lo mejor posible, sin meterse en problemas y en política, adicta al principio de que “mientras haya para comer, ¡para qué cambiar!”. No fue víctima, ni verdugo, pero tampoco protestaría por la existencia de los primeros, ni de los segundos.



El segundo bloque se integró al bando democrático, porque, según se dice, no tuvo más remedio. Técnicamente, lo denominan “franquismo sociológico”. Se trata de un grupo peligroso, porque, dada su latencia ideológica, en cualquier momento estaría dispuesto a apoyar cualquier golpe o dictadura, o gobiernos autoritarios. Aceptó la democracia, como habría aceptado el golpe de Tejero si éste hubiera triunfado.



El tercer bloque formó parte activa y militante de una de las dictaduras más brutales, dañinas y duraderas que se ha conocido en España. Fueron sus autores directos. Algunos de ellos –el difunto Campmany, por ejemplo- no tendrían inconveniente en reconocerlo, sin avergonzarse lo más mínimo de este linaje; y otros – como el periódico “Diario de Navarra”, aunque no presumirán de franquistas, tampoco han tenido la valentía de condenar aquella barbarie y reconocer el apoyo público y sin fisuras que prestaron al dictador.



En mi opinión, no se puede ser demócrata y pensar al mismo tiempo que el franquismo fue bueno para España, o una etapa necesaria e inevitable. En estos momentos, una fase de absoluta decadencia política e ideológica, poco faltará para que alguien se declare franquista y el resto le aplauda el gesto. Tener íntimas convicciones franquistas y declararse demócrata es más habitual de lo que parece. Es el ámbito político por excelencia en el que se mueve el pensamiento de gran parte del PP, y de la derecha navarra, ni digamos. Y aquí es donde el agravio comparativo se vuelve tan cruel como injusto. Porque, si “el nacionalismo es incompatible con la democracia” (Vargas Llosa dixit), ¿cómo se puede ser demócrata teniendo convicciones franquistas?



Si esta derecha montaraz y este socialismo de salón exigen a los nacionalistas radicales que renuncien a la violencia para entrar en el club selecto de los demócratas, ¿cuándo pedirán lo propio a todas esas instancias, individuales y colectivas, que no han renunciado públicamente a su intrínseca ideología franquista? Al fin y al cabo, ¿por qué hemos de creer que los del PP son demócratas si en ningún momento renegaron de la dictadura más bestial e injusta que ha padecido España? Y de la Iglesia habría que decir lo propio: ¿cuándo la Conferencia Episcopal ha condenado el franquismo y su connivencia con dicho régimen?



Declararse nacionalista te convierte de hecho en sujeto sospechoso. En cambio, puedes ser el demócrata más estupendo de este mundo y seguir manteniendo íntimamente que el franquismo fue una etapa necesaria para salvar a España de la barbarie y del comunismo. Ya.

martes, 18 de enero de 2011

Un historiador denuncia la retirada del escudo de la fachada del TSJEx ( El Periódico Extremadura - 15/01/2011 )

Etiquetas: ,

Un monolito recuerda a los republicanos represaliados en La Cartuja
























Vicente Martínez Muñoz, Florentín Clavería Gómez, Julio Clavería Gómez, Nicolás Clavería Martínez, Teodoro Moreno Gines, Manuel Gutiérrez y Eduardo Domeque Moreno han sido homenajeados este sábado en el cementerio de La Cartuja, donde se ha levantado un monolito en honor de estos republicanos represaliados en la Guerra Civil.









Cementerio de La Cartuja. Foto: DPZ

Zaragoza.- El cementerio del barrio rural zaragozano de La Cartuja ha inaugurado este sábado un monolito memorial en homenaje a los republicanos represaliados en la Guerra Civil, el 14 de septiembre de 1936. El lugar: la margen izquierda del Barranco Salado, a la altura de su intersección con la vía del ferrocarril, en el término municipal de María de Huerva.



Fueron fusilados por motivos políticos, por ser republicanos o tener alguna responsabilidad política en el barrio. A consecuencia de una denuncia fueron a buscarlos a sus casas uno a uno y los llevaron en un camión o furgoneta hasta el Barranco Salado de María de Huerva, donde fueron fusilados. Después de tres intentos de localización, no se logró dar con resto alguno, por lo que se optó por buscar la financiación para un monolito que se ha conseguido en la Diputación Provincial de Zaragoza. El presidente del Foro por la Memoria de Aragón, Emilio Manrique, ha destacado en su intervención en el acto que estas muertes no fueron un accidente o casualidad, "sino por ser republicanos o afiliados a sindicatos, fruto de un proyecto represor, perfectamente planificado y conocido que tenía como finalidad todos los lugares de España donde fuera posible a los pensadores del pensamiento republicano y de la sociedad del momento".



Se trata de Vicente Martínez Muñoz, alcalde socialista del barrio; Florentín Clavería Gómez, de 54 años, también del PSOE y quien regentaba la tienda de este barrio; su hermano Julio Clavería Gómez, de 56 años, secretario del Casino Republicano y agricultor; Nicolás Clavería Martínez, primo hermano de ambos y presidente del Casino Republicano. También, Teodoro Moreno Gines, de la CNT, vecino de Barcelona que se encontraba en La Cartuja en una visita familiar; Manuel Gutiérrez, del PCE, quien era el practicante del barrio; y Eduardo Domeque Moreno, panadero.



En el acto, al que han acudido multitud de personas, han participado el portavoz del grupo provincial del PSOE en la Diputación de Zaragoza (DPZ), Francisco Compés, el presidente del Foro por la Memoria de Aragón, Emilio Manrique, y familiares de los republicanos asesinados.



El alcalde de La Cartuja, José Ramón Gracia, no ha sido informado de la celebración de este acto.

16-01-2011 / 11:00 h




Villanueva de la Serena (Badajoz), 16 ene (EFE).- La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX) está preparando un acto cívico de homenaje y reconocimiento a las víctimas republicanas de la Guerra Civil y la Posguerra que fueron enterradas en el cementerio de Villanueva de la Serena.



Según ha informado la ARMHEX, este acto se celebrará con motivo del 75 aniversario del inicio de la Guerra Civil para "hacer de la memoria de ese pasado oculto durante tanto tiempo un factor de identidad social a partir del reconocimiento público y de la reafirmación de los valores que deben sustentar una sociedad democrática".



También se proyecta la construcción de un monolito memorial con todos los nombres posibles en el cementerio de Villanueva de la Serena, en próximas fechas aún sin determinar.



La asociación ha elaborado un listado provisional "de la represión franquista en Villanueva", que incluye por el momento a 596 personas, que "fueron asesinadas o ejecutadas por las nuevas autoridades franquistas, una vez se hicieron con el control de la localidad, y cuyos restos, en muchos casos, fueron posteriormente depositados en el cementerio de Villanueva de la Serena", según explican.



EFE 1010108

Documentos sumarísimos ( El Periódico Mediterráneo - 15/01/2011 )

jueves, 13 de enero de 2011

Un bando prohibió andar por la izquierda en 1940


09.01.11 - 01:35 - ÁNGEL ESCALERA




No cumplir la norma se castigaba con multas de hasta cinco pesetas. El régimen no solo vigilaba las calles: también sancionaba a quienes lucían en la playa un traje de baño considerado indecente

Hombres y mujeres no podían mezclarse en las playas ni llevar bañadores pequeñosAl franquismo la izquierda no le gustaba ni para andar por las calles. Dentro de las medidas que fijó para endurecer el orden y controlar la moral, decretó la obligatoriedad de que los peatones caminasen por la parte derecha de la acera. Un bando del Ayuntamiento de Málaga, emitido el 12 de abril de 1940, establecía esa norma. Los infractores se arriesgaban, en caso de ser cogidos, a multas de hasta cinco pesetas. Los guardias municipales se encargaban de vigilar el cumplimiento del bando y de imponer las sanciones a los transeúntes que fuesen por la izquierda.

Según se indica en la edición de SUR del 18 abril de 1940, en cinco días se pusieron sanciones por valor de casi 3.000 pesetas. Los agentes del orden, talonario en mano, se acercaban a los viandantes que vulneraban el bando y les hacían pagar el importe correspondiente por su desobediencia. Los hombres eran más reacios que las mujeres a caminar siempre por la derecha.

Se produjeron infinidad de anécdotas, desde el individuo que salía corriendo para no abonar la multa cuando el policía le sorprendía infringiendo la norma hasta los que discutían y porfiaban con la finalidad de que se les perdonase la sanción. Valga el siguiente testimonio de un guardia municipal de la época para saber qué les sucedía a los que hacían caso omiso de la obligatoriedad de ir por la derecha de la acera. «El otro día tuve que llevar a la Aduana a un señor que se empeñó en pasar por la calle de Larios por su mano izquierda. Armó tal escándalo que la gente se arremolinó y, al final, tuvo que pagar el máximo de multa: cinco pesetas».

Control de los bañistas

No solo se vigilaba la circulación por las calles, las playas también se sometieron a un marcaje exhaustivo. En junio de 1940, el entonces gobernador civil de la provincia, José Luis de Arrese, mandó a los alcaldes de los municipios costeros que velasen por el cumplimiento de una orden sobre la moral y el decoro que tenían que seguir los bañistas. De ese modo, hombres y mujeres debían estar en zonas separadas de la playa. Asimismo, se prohibió que las féminas usasen bañadores masculinos. En el caso de los hombres, no estaba permitido el traje de baño que era solo un pantalón.

Otro punto de la orden gubernamental impedía que las personas salieran de la zona habilitada para el baño en bañador o en albornoz. Tampoco se autorizaba que para tomar el sol se luciese un traje de baño más pequeño que el empleado para meterse en el mar.

Los alcaldes contaban con potestad para fijar multas que oscilaban entre las 10 y las 500 pesetas a los bañistas que se saltaban las normas. Además de tener que pagar la sanción, el nombre de los infractores se publicaba en la prensa para que todo el mundo lo supiese.

El franquismo contó con la ayuda de la Iglesia católica en las cuestiones relacionadas con la moral. Se trataba de controlar tanto la vida pública como la privada de la población. Los malagueños díscolos ya sabían a qué se atenían: a la multa y a ser señalados con el dedo inflexible de la censura.

miércoles, 12 de enero de 2011

Se amplía el plazo para incluir más nombres en los monolitos ( Diario Córdoba - 10/01/2011 )

Córdoba: Se amplía el plazo para incluir más nombres en los monolitos


Córdoba, 10/01/2011 - 11 Enero 2011 El Ayuntamiento reservará espacio para nuevas identificaciones. Se puede consultar el listado provisional en la web del Archivo Municipal





El Ayuntamiento de Córdoba ha ampliado el plazo para incorporar nuevos nombres en los dos monolitos que se están levantando en los cementerios de San Rafael y la Salud de la capital. La ampliación responde a una demanda ciudadana porque se han registrado nuevas peticiones de familiares de represaliados en la Guerra Civil. Habría que recordar que sendos monumentos incluirán el listado de personas fusiladas en Córdoba y enterradas además en algunas de las fosas comunes de los camposantos citados. Además de los nombres y las profesiones de los asesinados (se incluirán cuando se conozcan), los monolitos incorporarán poemas de Federico García Lorca, Antonio Machado y Luis Cernuda.



Fuentes municipales informaron de que en las lápidas en memoria quedará siempre espacio en blanco suficiente para poder ir incluyendo nuevos nombres de personas identificadas por sus familias. El procedimiento para elaborar estos listados se ha hecho a través de una comisión formada por las tres asociaciones que trabajan en la memoria histórica en Córdoba. No obstante, a la CGT (en concreto a su página Todos los nombres ) han llegado algunas dudas de familiares sobre cómo se podían incorporar nuevos datos y si aún se estaba a tiempo de hacerlo. Por ese motivo, Diario CORDOBA consultó a los responsables municipales sobre este particular y éstos informaron del plazo de admisión. Para más información se pueden dirigir al Archivo Municipal, situado en la calle Sánchez de Feria, 6, o a la página web http://archivo.ayuncordoba.es/ . En la web se puede conocer el listado provisional de fusilados después del golpe de estado del 36.

Palma: Cort ha cambiado el nombre de 360 calles de las 2.200 que existen en Ciutat


diariodemallorca.es, - 11 Enero 2011 La comisión de toponimia de la concejalía de cultura debe decidir todavía la denominación de doce viales





SILVIA VELERT. PALMA La concejala de Cultura y Patrimonio, Nanda Ramon, aseguró ayer que el ayuntamiento de Palma ha cambiado el nombre de 360 calles de las 2.200 que existen en Palma, lo que representa un 16 por ciento, en aplicación de la ley de memoria histórica. En la actualidad solo queda por modificar la denominación de una docena de viales, ya que se está a la espera de una decisión de la comisión de toponimía de Cort , que se encarga de decidir la nueva nomenclatura.



Además, un total de 120 nombres calles que estaban en castellano se han traducido al catalán en aplicación de la ley de normalización lingüística.



Toponimia tradicional



Nanda Ramon recordó que la ley de memoria histórica establece la obligatoriedad de modificar todos los nombres de los viales que hagan referencia al franquismo y tengan reminiscencias de la dictadura y sustituirlos por otros que destaquen los principios de la democracia y a personas que han dedicado su vida a la defensa de los valores democráticos. Ramon resaltó la voluntad del equipo de gobierno de Cort de recuperar la toponimia tradicional. En un principio el ayuntamiento dio prioridad a las vías de reciente creación en la colocación de placas como es el caso de las nuevas urbanizaciones. La nomenclatura afecta también a una parte de la prolongación de viales. Dentro del grupo de calles con nomenclatura franquista la primera que cambió de nombre fue la de Teniente Oyaga que pasó a llamarse de la Concordia.



Otro ejemplo fue el de Capità Salom que ahora es Alfons el Magnànim. Otras modificaciones han creado confusión como ha sido el caso de la plaza de la Almoina que pasó a ser plaza de la Seu.



http://www.diariodemallorca.es/palma/2011/01/09/cort-cambiado-nombre-360-calles-2200-existen-ciutat/634681.html

Etiquetas:

martes, 11 de enero de 2011

De los 3.722 fusilados en la capital, 2.298 han sido identificados y 1.424 aún no ( Diario Córdoba - 10/01/2011 )

Hospitales en el punto de mira


por Raquel Quílez



Según los estudios del sociólogo Francisco Tena, la mayoría de las adopciones irregulares se produjeron en Madrid y Bilbao. Pero a Anadir se han asociado personas de Zaragoza, Málaga, Barcelona, Cádiz, Alicante, Valencia, Almería... «Hay nombres de clínicas que se repiten con frecuencia en las historias. Donde más afectados tenemos es en Madrid, donde se repite mucho la Maternidad de O'Donnell; en Cádiz, en el Hospital Zacamola, y el Miguel Servet, en Zaragoza», cuentan desde la asociación. También Santa Isabel,en Valencia, y Santa Cristina o el ya desaparecido San Ramón en la capital.



El propio Tena llevó a cabo una investigación sobre la Maternidad de O'Donnell en su libro 'Niños invisibles en el cuarto oscuro', en el que indaga sobre una extraña epidemia de otitis que provocó, según los registros del hospital, numerosas muertes de bebés en 1964, cuando no era habitual que falleciesen por esa causa. Esta clínica se sometió después a una profunda remodelación.



Sin embargo, el abogado Enrique Vila señala que se trataba de tramas de personas más que de centros hospitalarios. «En casi todas las ciudades había algún centro en el que se producían más casos, pero yo creo que eran redes ajenas a los hospitales. El problema para los afectados llega cuando recurren a estos centros en busca de sus historiales o los de sus madres para indagar en sus orígenes. «Hay muchas personas a las que el hospital niega el acceso a sus informes, les dicen que han desaparecido», denuncia Francisco Tena. A Juan Luis y Antonio les respondieron que no figuran como nacidos en los centros ni sus madres como ingresadas. David Rodríguez y María Labarga ni siquiera saben dónde buscar sus expedientes. Como ellos, cientos de afectados tratan estos días de esclarecer sus vidas. Un objetivo para el que internet se ha puesto a su servicio mediante foros y direcciones como buscapersonas.org o quiensabedonde.es a los que casi cada día se suman nuevos nombres en busca de sus familiares perdidos.

Un negocio con la cara de Francisco Franco


El País, 08/01/2011 - 10 Enero 2011 Establecimientos comercializan la imagen del dictador 35 años después de su muerte





CARLOS CARABAÑA – Madrid -



Hay tiendas en las que hasta el papel de regalo es rojo y amarillo gualda. Francisco Franco , además del dictador que rigió España durante 40 años, es un icono que se puede comprar en tazas, ceniceros, dedales y botas de vino con su mirada severa. Estos establecimientos diversifican sus negocios, pero guardan un rincón para el Caudillo y el líder falangista José Antonio Primo de Rivera. Objetos con sus efigies se venden 35 años después de la muerte del dictador .



Las lunas de puerta y ventanas de Bazar Patria, en el Barrio de la Concepción de Madrid, están tintadas. Los productos van ordenados por motivos en las estanterías. Artículos con imaginería religiosa, de los cuerpos de seguridad, militares y “varios”-como un delantal con el “¿Por qué no te callas?” de Juan Carlos I a Hugo Chávez- se suman a los del Generalísimo, Primo de Rivera, la División Azul y la versión franquista del Águila de San Juan, soporte del escudo de la España de los Reyes Católicos y de la del llamado Defensor del Occidente Cristiano de 1938 a 1981, conocida entre algunos críticos de la izquierda como “el pollo” o “el aguilucho”. Los bustos en bronce del dictador y el falangista, este realizado por encargo de los dueños, coronan su sección. Llama la atención la placa para el coche con la cara de Franco y la leyenda “Yo conduzco, él me guía”. Para Navidad vendían por 20 euros un lote con, entre otros artículos, un díptico con imágenes de Franco, de José Antonio y Pilar Primo de Rivera junto con una participación de 12 euros en lotería ilustrada con la vidriera del Águila del Alcazar de Toledo y una foto de Franco con el defensor de la fortaleza, el general Moscardó.



Esta tienda es la única tan enfocada del centro de Madrid, abierta desde hace cas dos años. De las banderas, las más solicitadas son las lisas, seguidas por las del escudo actual y después las del águila con la banda que reza “Una, grande y libre”. Venden material policial y por unos 900 euros, el cliente puede salir convertido en un autentico antidisturbios con antibalas, escudo y casco. Además en Bazar Patria es posible comprar llaveros de su cuerpo de seguridad favorito.



Por las inmediaciones de la Maestranza, quizá la zona de España con más tiendas de recuerdos, Arenal de Sevilla recibe al visitante con un grupo de banderas, que incluye la de la Falange, la cruz de Borgoña, la carlista, la española con el Águila de San Juan o la pirata, colgadas de sus mástiles. En el interior suenan marchas militares, llaveros con forma de capote y botellas de vino de mesa están decorados con Su Excelencia el Jefe del Estado y diseñados por Juan Manuel Vázquez, que además es dueño y gerente. Este sevillano de acento y nacimiento, pelo engominado hacía atrás y corbata azul con franjas españolas, asegura que su negocio no ha conocido la crisis. Cada vez que Zapatero aparece en televisión “apaciguando a la población”, suben las ventas, encabezadas por cualquier artículo que tenga el Águila, primera también entre las banderas. Llegadas fechas señaladas, como el 20-N o el 18-J, regalan un facsímil del DNI del Guía, Capitán y Conductor de España, el número uno, por una compra superior a 60 euros. También para el sorteo de Navidad venden participaciones de los partidos políticos Democracia Nacional y Falange.



El secreto para aguantar 10 años, explica Vázquez, es la calidad y el buen precio, “pero no de bazar chino”. Todos los artículos son de fabricación nacional, encargados a las escasas empresas que trabajan este tipo de género. La venta por Internet funciona tan bien que Vázquez se plantea cerrar el local. “Me ahorraría pintadas en la fachada, que me lancen un cóctel molotov y pegamento en la cerradura”, dice mientras muestra la huella en un expositor de una pedrada mal apuntada destinada a romper una vidriera. “Recibimos correos electrónicos de amenazas, firmados por Che libertarios [sic] y grupos de republicanos”. No venden camisetas de Franco, “todavía hay mucho miedo de mostrar para qué lado caminas”.



Otras, como Soportes Sonoros S.L, se han adelantado a Vázquez: venden dos camisetas del “Centinela de Occidente”, una con tres veces su nombre y otra con el lema “Siempre fieles a tu memoria”, y sólo operan por Internet. Frente al nombre neutro de la empresa, sus dominios web están tan cargados como www.falangista.com o www.44×2.com (44×2=88=hh=Heil Hitler) y avisan antes de entrar: “Artículos históricos relacionados con la Alemania de la II Guerra Mundial…únicamente por interés histórico”. Camisetas con el símbolo de las SS o de humor posmoderno como la de Hitler European Tour, con los países conquistados junto a la fecha de entrada del ejército alemán. Al lado de Rusia-Junio 1941 aprece un aviso: “Cancelado por la nieve”. El sello discográfico Rata-ta-ta, que edita grupos de música de extrema derecha, también pertenece a Soportes Sonoros S.L. El administrador único de la empresa entre 2001 y 2004, Eduardo García de la Barrera, se presentó al Congreso de los Diputados por Ávila con la coalición de ultra derecha Plataforma España 2000.



Fermín Bouza, catedrático de Sociología de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, explica que los símbolos de izquierdas han sido asimilados por el gran público “debido a que en general la izquierda clásica comunista ha salido mejor parada que el nazi-fascismo, ya que no asesinó tan intensamente y la memoria popular no ha sido tan dura con él”. El mercado parece darle la razón. Cientos de tiendas venden camisetas con la hoz y el martillo o la mirada al infinito del Che Guevara, que protagonizó un videojuego japonés en el que el segundo jugador era Fidel Castro; en el mercadillo ambulante Feria de los Continentes, la caseta de Rusia está llena de objetos comunistas e incluso una bestia negra en millones de muertos como Stalin, tiene un museo en su ciudad natal , y su cara ha decorado autobuses en Rusia por el aniversario de la victoria aliada sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Mao es comercializado por China en bolsos y carteras. Basta imaginarse una situación análoga con Hitler y recordar la retirada de la aplicación iFranco para el IPhone y el revuelo de la colección inspirada en los uniformes alemanes del diseñador/enfant terrible David Delfín.



La legislación española no recoge como delito portar símbolos políticos de ninguna clase, pero puede ser considerado un agravante. Este se aplico por primera vez hace tres años en la sentencia al soldado profesional que asesinó al adolescente antifascista Carlos Palomino. Italia contempla desde 1952 la apología del fascismo en su código penal. En Alemania está prohibido fabricar, almacenar o difundir propaganda o símbolos que continúen los objetivos del nacionalsocialismo o de los dos partidos declarados anticonstitucionales: el SAP, de extrema derecha, y el KPD, el Partido Comunista. El proceso de veto de una formación política en Alemania es largo y complicado debido al recuerdo de la abolición práctica de la democracia en la República de Weimar con este método por el partido nazi. En Rusia la “propaganda o ostentación pública de los atributos nazis o bien símbolos claramente idénticos” es perseguida por la ley. Algunos países al este del llamado Telón de Acero, como Lituania, Polonia o Hungría, han equiparado desde la disolución de la URRS en sus legislaciones la imaginería nazi y la comunista. Decisión que enfada en Rusia. Su ministerio de Exteriores decía en 2008 que “equiparar los emblemas nazis con los atributos de un Estado que hizo la contribución decisiva a la victoria es profanar la memoria de quienes realizaron un sacrificio irreparable para salvar el mundo contra la peste parda”.



Estos establecimientos no son los únicos en los que el dictador está presente. Conocido es el motel Azor en Burgos, con unos dueños que buscan distanciarse de la herencia del franquismo, y famosa es Casa Pepe, en la entrada del desfiladero de Despeñaperros, siempre deseosos de reivindicar ese pasado. Tanto que uno puede, mientras le hacen el carné de falangista, tomarse una cerveza sobre un barril pintado de rojo y amarillo gualda.



http://www.elpais.com/articulo/sociedad/negocio/cara/Francisco/Franco/elpepusoc/20110108elpepusoc_1/Tes

Guerrilleros. Los maquis que lucharon tenazmente contra el régimen franquista resistieron especialmente en las montañas de Castelló. El premio Nadal de este año ha recaído en un libro sobre la figura del guerrillero Florencio Pla, conocido con el sobrenombre de "la Pastora".






Jordi Maura

castelló

Allá por el año 1936, cuando empezaba uno de los capítulos más oscuros de la historia de España, nacía también un grupo de guerrilleros que se sublevaron en los dominios del generalísimo. Eran los maquis, resistentes del bando republicano que, sabedores de la dura represión que Franco ejecutó tras la guerra, decidieron no entregarse y luchar en los montes. Estos revolucionarios también dejaron su impronta en tierras castellonenses. La novela de Alicia Giménez Bartlett ganadora del Premio Nadal los ha puesto de actualidad y ha despertado un nuevo interés.

En Castelló, el maqui más conocido fue Florencio Pla Meseguer (Vallibona,1917), también llamado Teresa Pla Meseguer, "la Pastora", ya que adoptó una segunda identidad femenina. El periodista José Calvo (Castelló, 1941) escribió una biografía sobre su figura, un libro que se ha convertido en referencia. Calvo asistió al juicio de "la Pastora", el año 1960 en Tarragona, y tuvo la oportunidad de entrevistar a Florencio Pla Meseguer en Valencia.

Florencio Pla fue confundido con una mujer como consecuencia de una malformación genital, de ahí que también se le llamase Teresa. El propio guerrillero se vistió de mujer y llegó a estar preso en penales de mujeres, aunque finalmente, en Valencia, fue recluido en una prisión de hombres.



Una malformación sexual

Una malformación sexual intrascendente para la cirugía quirúrgica del siglo XXI, observada al momento de su nacimiento en 1917, aconsejó a sus progenitores inscribir al bebé con el nombre de Teresa. Querían evitar indeseables burlas al tener que cumplir su servicio militar. Dedicada desde su tierna infancia al cuidado de ganados por los montes de Vallibona y el Turmell de Xert, fue creciendo con escasa relación social. La Pastora comenzó su relación con los maquis instalados en el 23 Sector, viéndose obligado a echarse al monte cuando supo de la detención de los propietarios del Cabanil, para los que trabajaba después de las destacadas muertes y detenciones que allí se produjeron. En aquel momento empezó a crearse el mito.

La historia se resiste a caer en el olvido y en varias escuelas se organizan en excursiones para rememorar sus vivencias. Este es el caso de un grupo de alumnos de secundaria que, acompañados de un vecino de Fredes que compartió el monte durante los años 40 con Guardia Civil, ganado y maquis, ha visitado el recóndito emplazamiento en el que estaba ubicado el campamento de Refalgarí.

Refalgarí era el campamento general del 23 sector. Fue descubierto por la Guardia Civil y asaltado el 24 de mayo de 1948, hallándolo desocupado pero requisando documentación. Por la noche, lo incendiaron. Los campamentos del AGLA más cercanos estaban en el Turmell (Xert) y en Vallibona, donde los maquis del 23 Sector se desenvolvían por estas zonas escarpadas y de difícil acceso. Sus integrantes, de ideología libertaria y comunista, llegaron a formar la agrupación guerrillera antifranquista más importante del PCE.



El poblado

El poblado tenía como únicos servicios el agua que suministraban dos pequeñas fuentes (o cocons como se denominan en la zona). Disponía de una cocina y otras cuatro habitaciones construidas con piedras, vigas de madera, ramas y tierra. Para llegar a él debían realizar largos desplazamientos nocturnos, no exentos de peligro, en los que coincidían con pastores, algunos de ellos casi niños. El recuerdo de los maquis persiste entre la población local de mayor edad. Algunos llegaron a conocerles.

"Recuerdo que estando en el monte con el ganado los perros empezaron a ladrar como locos. Aparecieron cinco hombres con armas, me dijeron que eran maquis. Fue el susto más grande de mi vida y también pasé dos noches de muchísimo miedo, de no poder dormir. Cogimos la caldereta de la cena y nos marchamos al Mas del Peraire por piernas. Nos dijeron que al día siguiente podíamos explicar que les habíamos visto", recuerda uno de estos pastores que guió la expedición. "Otra vez que estuvieron en Fredes con los únicos que se metieron fue con el alcalde y el cura, en el sentido que hicieron una comida en la taberna y les obligaron a ir a comer con ellos. Mossén Vicent incluso estuvo haciendo palmas y bailando sobre la mesa, pero no maltrataron a nadie", asegura.

Para respiro de Franco, la ayuda internacional que los maquis esperaban jamás llegó y su posición se desmoronó como los muros del poblado que habitaron en Refalgarí. Ya sólo queda el recuerdo y su memoria, por la que todavía se interesan algunos jóvenes.

Familiares de desaparecidos e investigadores aficionados luchan al margen de la industria editorial para que la represión franquista no se olvide






D. BARCALA / P. CAMPELO MADRID 10/01/201



Son artesanos de la memoria. Escritores aficionados, investigadores ocasionales o familiares de víctimas que sobreviven al margen de la industria editorial para pelear con sus propios ahorros para que sus recuerdos no caigan en el olvido que el franquismo siempre buscó para la historia negra de España. Centenares de estos luchadores se han apoyado en los últimos años en pequeñas imprentas, editoriales de asociaciones e incluso en internet para evitar el olvido de la barbarie franquista.



“Quiero que dentro de mil años todo el mundo sepa quiénes fueron los asesinos de mi padre en Uncastillo (Zaragoza)”. Ese es el motivo por el que Jesús Pueyo, de 93 años, escribió en 2004 Del infierno al paraíso. En una pequeña imprenta de un amigo de Irún, lanzó unos pocos ejemplares para enviarlos al rey, al presidente del Gobierno y demás autoridades pidiendo ayuda para encontrar a su padre, desaparecido desde aquel día de agosto de 1936 cuando, con 13 años, fue a buscarlo al campo “porque le llamaba la Guardia Civil”. “Los falangistas mataron a siete familiares”, recuerda vía telefónica desde su casa de Hendaya (Francia).



Desde 1978 no ha parado de buscar la verdad con los valores que le enseñó su padre. “En los pocos años que gocé de la dicha de tenerlo a mi lado, me inculcó su nobleza y valentía con la que defendió su derecho a poseer un pedazo de tierra para trabajarlo, sin saber que esa reivindicación le costaría la vida. Su recuerdo ha sido la brújula que me ha guiado durante toda mi vida”, dice en la cuarta página de su libro, imprescindible para conocer de primera mano la represión en Uncastillo.



La dedicatoria del libro de Pueyo se repite en cada uno de los ejemplares de estos libros publicados al calor del movimiento de la memoria histórica en la última década. “A la memoria de los mártires por la República y la libertad. A sus viudas, hijos y demás familiares, por el miedo y el hambre padecidos”. Así dedica el jubilado Antonio Ontañón, de 77 años, Rescatados del Olvido, editado por él mismo con 13.000 euros que todavía paga “a plazos”.



Este ex empleado del Banco Bilbao decidió dedicar su jubilación a investigar las muertes del cementerio de Ciriego, en Santander. “No tengo ningún familiar fusilado allí. Aunque para mí es como si todos los que están enterrados allí fueran mis padres, porque murieron por sus ideas republicanas, que son las mías”, explica. Ontañón recorrió los juzgados de toda Cantabria para poner nombre a cada una de las 850 personas asesinadas entre 1937 y 1948 en las tapias de Ciriego, que yacen en las zanjas del cementerio.



Un camión de muertos



“Investigando descubrí que cada día mataban a 16 personas porque era la capacidad del camión”, recuerda. Una de las mayores recompensas que Ontañón ha recibido por el libro fue la carta de respuesta que José Saramago le envió desde Lanzarote, fechada el 1 de julio de 2003: “Gracias por el estremecedor libro que me enviaste. La justicia siempre llega tarde y esta ha tardado demasiado. Personas como tú hacen creer todavía en la posibilidad de un mundo justo”.



Tengan familiares o no, los autores de estos humildes estudios están unidos por la búsqueda de la verdad de su tierra. “Siempre me ha interesado la Guerra Civil, aunque mi familia era de derechas. En 2002, tras visitar a 600 familias y después de cinco años de trabajo, me decidí a publicar el libro de la represión en La Rioja Aquí nunca pasó nadae_SDRq, explica el funcionario municipal y cantautor Jesús Vicente Aguirre que, en la década de los setenta, formó parte del conocido grupo folk Carmen, Jesús e Iñaki, que compuso La Barranca en homenaje a las 400 víctimas del fascismo enterradas en aquella dehesa riojana.



5.800 ejemplares



“Recogí el guante que habían lanzado algunos historiadores y utilicé más de 1.500 fotos”, explica Aguirre. En su caso, sí consiguió una editorial que publicara su estudio. “En Ochoa me dijeron que me cubrían el coste, pero en ningún momento pensé que podría ganar dinero con el libro”, reconoce tras haber vendido 5.800 ejemplares a 35 euros, gracias a las presentaciones en ateneos republicanos de toda España.



Aquí nunca pasó nada recoge investigaciones de historiadores locales junto con la experiencia de campo de Aguirre. En el capítulo de La Barranca recoge los testimonios de los centenares de viudas que “cada 2 de noviembre, día de los Difuntos, y después el 1 de noviembre, día de Todos los Santos”, se reunieron desde 1976 para proteger la tierra donde estaban sus familiares de las inminentes obras de un aparcamiento.



“Mi madre me dijo que debíamos contarlo siempre. Mientras te reluzca el brillo en los ojos tienes que venir aquí todos los años’. Y aquí estaré hasta que ya no vea”, explica en el libro Jacoba Escalona Díez, nieta de una de las víctimas, que, como las madres y abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina, simboliza la resistencia contra el olvido.



Un valioso archivo fotográfico



Los autores de los libros autoeditados han recuperado un valioso archivo de fotografías familiares. La imagen superior corresponde a los afiliados de las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas) de Uncastillo (Zaragoza) el 25 de Mayo de 1935. Jesús Pueyo la expone en su libro ‘Del infierno al paraíso’, que puede descargarse de manera gratuita en http://jesus.pueyo.pagesperso-orange.fr/. En la imagen inferior derecha, Darío Rivas, que publicó en Buenos Aires su autobiografía, observa la fosa común donde fue enterrado su padre. Al lado, Félix Herrán abraza los restos de su padre y su hermano enterrados en Sajazarra (La Rioja).



http://www.publico.es/culturas/355369/memoria-autoeditada



“Me autoedité para tener más autonomía”



José Cabañas, ‘La Bañeza 1936. La vorágine de julio’



José Cabañas, ‘La Bañeza 1936. La vorágine de julio’.



1. Usted comenzó a investigar porque cuenta con familiares desaparecidos ¿Ha conseguido encontrarlos?



Algunas pistas explican lo que les pudo suceder, pero no tengo expectativas de esclarecer nada más. Mi abuelo materno fue concejal de Izquierda Republicana y se significó por pedir más maestros en las escuelas, algo que he descubierto viendo las actas de los plenos del ayuntamiento.



2. ¿Continúa investigando?



Trabajo en la segunda parte de lo que será una trilogía. Varios descendientes contactaron conmigo para decirme que descubrieron detalles de sus desaparecidos por esta publicación. Otros en cambio me llaman para ampliarme datos. Son informaciones de ida y vuelta



3. ¿Con qué medios cuenta?



Sigo siendo un modesto indagador que saca a la luz estas cuestiones con mis propios medios materiales y económicos. Cada visita a archivos corre a cuenta de mi bolsillo. Todo lo compagino con mis obligaciones laborales y sindicales para cumplir con esta misión impuesta de recuperación de memoria histórica. El aspecto económico es anecdótico para mí.



4. ¿Por qué escogió la autoedición?



Me ofrecieron varias posibilidades para editar, pero me decanté por esta porque me dejaba mayor capacidad de decisión en mi terreno, mayor autonomía.



5. ¿Le condiciona tener familiares desaparecidos?



Hay algo que me empuja a saber y a dar respuestas. El historiador profesional no debe sentir esa necesidad de difundir que sí tenemos los familiares, porque así estamos reconociendo y honrando a nuestros muertos.



http://www.publico.es/culturas/355401/me-autoedite-para-tener-mas-autonomia



Autoediciones



Julia Merino: ‘Yo, una niña de la guerra’



“Desde pequeña mi madre me prohibía hablar de mi padre fusilado. Me parecía injusto y desde niña iba siempre apuntando todo en un cuaderno”, explica Julia Merino, de 77 años. Su libro Yo, una niña de la guerra, que va por la segunda “reimpresión” ha sido leído por 1.800 personas. Merino recorre el sufrimiento de una mujer que en 1936 perdió a su padre fusilado. “Lo que quiero es que la gente se entere de lo que pasó. He ido a 30 pueblos de Valladolid y allí donde voy los viejecitos me cuentan: aquí murió mengano, aquí el otro..”,



describe una autora que llegó a enviar su libro al mismísimo rey de España.



José María Rojas: ‘Semilla de libertad’



“Quería documentar lo sucedido en mi comarca, Aranda (Burgos)”, resume José María Rojas, autor de Semilla de libertad (En medio de abril). Cuando empezó a investigar, Rojas no sabía que su tío abuelo había sido fusilado por reclamar el pago de unas horas extras. Su intención era dar a conocer la verdad de la represión. Comenzó hablando con los ancianos y después se centró en los archivos. “La gente me pedía que publicase el listado que elaboré”, explica. Tras hacer cuentas, este trabajador de almacén se lanzó a la autoedición. Los años de vacaciones sacrificadas están compensados: “Ayudas a la gente a saber la verdad”.



Antonio Nieves: ‘Una lucha incansable’



“Soy consciente de que estas páginas quizás sólo interesen a unos pocos; pero a veces, esos pocos, son más que suficientes”. Así comienza Antonio Nieves Ferreiro sus memorias, tituladas Una lucha incansable, editadas casi de manera artesanal por Galaxia. Pero quizás se equivoque. ¿Acaso no es interesante la vida de un hombre que sobrevivió a la revolución de Asturias de 1934 y pasó los años de la Guerra Civil escondido como un topo en territorio enemigo? Un espíritu de supervivencia que aún no se ha apagado. A los 97 años, Nieves Ferreiro sigue siendo el orgulloso luchador que un día apodaron el Paul Newman de Escairón.



Edmond Gimeno: ‘Buchenwald, Dora, Bergen-Belsen’



Edmon Gimeno (Caseres, 1923) mantiene la mirada del joven que cayó con apenas 20 años en manos de la Gestapo en la Francia colaboracionista de Vichy en la Segunda Guerra Mundial, después del duro exilio familiar. “Golpes y más golpes, culatazos, patadas, insultos… ¡Qué locura, qué brutalidad!”, escribe Gimeno en sus recuerdos del primer día de su deportación al campo nazi de Buchenwald. Gracias a la asociación de deportados Amical de Mauthausen, Edmon Gimenos puede mostrar orgulloso su supervivencia del holocausto nazi en su libro Buchenwald, Dora, Bergen-Belsen. Vivencias de un deportado.



http://www.publico.es/culturas/355416/autoediciones



“Hay miedo a recordar el pasado”



Antonio Brevers, ‘Juanín y Bedoya’



1. ¿Cuál fue su motivación para comenzar la investigación de la guerrilla?



La supervivencia de aquellos hombres y mujeres que se echaron al monte para hacer frente al régimen fue algo que me fascinó desde muy pequeño. Eran relatos que escuchaba de niño, como muchos de mi generación [nació en 1960], pero siempre envueltos en misterio y secretismo.



2. ¿Tiene familiares desaparecidos?



No. Lo que me mueve es el afán por conocer la verdad y que se sepa lo ocurrido en mi tierra con estos protagonistas de la resistencia a la dictadura.



3. ¿Qué destacaría de su inmersión en el pasado?



Grabé cientos de horas de entrevistas a guerrilleros, familiares, comisarios de policía, guardias civiles y familiares de víctimas. Me sorprendió encontrar un nexo común en el grueso de los testimonios: el miedo a recordar. Muchos me decían que no hablaban de estos temas ni con su propia familia.



4. A juzgar por los más de 15.000 ejemplares vendidos de su libro, parece que sí existe una demanda real por conocer lo sucedido.



Del primer libro llevamos cuatro ediciones. El segundo (La Brigada Machado. Manuel Díaz López Doctor Cañete’) ya ha sido editado dos veces y va por las 6.000 copias vendidas. La gente está deseosa de saber porque siempre se han ocultado estas historias de las que apenas existía documentación en la zona.



http://www.publico.es/culturas/355405/hay-miedo-a-recordar-el-pasado